Aunque la adolescente de 15 años argumentaba un inexplicable dolor de estómago, los médicos de la Unidad de gineco-obstetricia del HUV detectaron que se trataba de uno de los 16 casos diarios que en promedio llegan a la institución para efectuar un legrado (limpieza del útero) como consecuencia de abortos.
Al enterarse de su embarazo, Diana decidió recurrir a una vieja amiga para que le aconsejara sobre qué hacer ya que su novio no quiso saber del asunto.
Inicialmente tomó sumo de perejil para provocar el aborto, pero al no conseguir el objetivo se valió de otra practica popular. Las consecuencias: a sus 15 años sufría de una infección pélvica severa que podría dejarla estéril.
Rodrigo Cifuentes, jefe de la Unidad de gineco-obstetricia del HUV y ex director de la seccional Cali de Profamilia, entidad que realizó una investigación sobre el tema, dijo que es necesario llamar la atención sobre la gravedad de la problemática ya que cada día adquiere dimensiones alarmantes. En años anteriores el promedio de casos atendidos oscila entre ocho y diez.
Según el informe, un promedio mensual de 480 mujeres llegan al HUV, única institución autorizada por la Secretaría de Salud Departamental para realizar legrados en Cali, a que se les practique ese procedimiento como consecuencia de un aborto espontáneo o provocado.
De los legrados practicados dijo Cifuentes unos ocho tienen como origen los abortos provocados en sitios clandestinos de los cuales no se tiene referencia por la falta de denuncias. Y de los 16 atendidos en promedio tres de las pacientes deben ser internadas por la gravedad de las infecciones contraídas; las demás son pacientes ambulatorias que son remitidas a sus casas.
La consecuencia más severa de un aborto inducido es la muerte materna. Según el médico Cifuentes, en un mes puede presentarse una muerte de una mujer por este concepto.
Normalmente con la práctica del aborto inducido se produce una infección pélvica que evoluciona en una septisemia general y posteriormente la muerte de la mujer.
La infección que se produce con el aborto inducido deja consecuencias como obstrucción de las trompas de falopio, infecciones pélvicas crónicas, dolor pélvico crónico, esterilidad y en ocasiones es necesario practicar una histerectomía (sacar la matriz). En el HUV se practican en promedio dos histerectomías.
Se ha llegado a tal extremo para provocar los abortos que se utilizan métodos folclóricos como la ingesta de bebidas como el perejil, uso de elementos duros que se introducen en el cuello uterino.
Falta de educación El miedo al rechazo en su núcleo familiar, educativo y los problemas económicos, son los principales factores que inducen a una mujer a interrumpir un embarazo.
De acuerdo con el informe, las mujeres que abortan se encuentra en edades que oscilan entre los 13 y 20 años. Aunque también se presenta un grupo de mujeres por encima de los 35 años, que utilizan el aborto como métodos para regular el crecimiento de su familia.
Son mujeres que en su mayoría provienen de estratos socioecómicos bajos. Según el médico Cifuentes, los casos atendidos en el HUV provienen generalmente del Distrito de Aguablanca y en algunos ocasiones se trata de mujeres que llegan del norte del Cauca y de la zona Pacífica.
Esta situación dice Cifuentes refleja problemas en la parte de educación sexual y reproductiva , dijo. En el estudio se encontró que un 98 por ciento de las jóvenes que tiene problemas con el aborto conocen los métodos anticonceptivos, pero son pocas las que tienen acceso a ellos.
No obstante la gravedad del asunto, las autoridades no desarrollan investigaciones por ese tipo de casos ya que no se denuncia. Según el artículo 343 del Código Penal, la mujer que cause el aborto o permita que alguien lo cause incurrirá en delito que prevé prisión de uno a tres años y la misma sanción se aplicará para quien con el consentimiento de la mujer realice el hecho previsto.
Las jovencitas que llegan al hospital se niegan a hablar del tema o hacer denuncias por las implicaciones que tiene el hecho. Por eso, es necesario hacer que se tome conciencia de la importancia de evitar embarazos no deseados e iniciar un trabajo educativo que cubra todos los sectores , dijo Cifuentes.
*Nombre ficticio para proteger su identidad.