La respuesta comprende cuatro puntos básicos a saber: 1. La presentación de la solicitud.
Deberá hacerse seguimiento a las instrucciones del formulario U1 en el cual usted debe señalar el tipo de trámite que desea realizar, licencia, modificación, prórroga, esquema básico y plano definitivo.
También, la información detallada del predio, los antecedentes de la urbanización y la relacionada con los propietarios y con los responsables.
Sea muy cuidadoso en el momento de llenar el formulario y anexar los documentos en el solicitados.
Eso le evitará que su expediente sea devuelto posteriormente sin el debido estudio, en razón a que la información y la documentación radicada está intacta o se encuentre incompleta.
2. La evaluación del proyecto urbanístico.
Será realizada por el Departamento Administrativo de planeación Distrital ( D. A P. D.) para lo cual tendrá en cuenta que este cumpla con las normas vigentes sobre trazados viales, cesiones tipo A, tamaños y usos de los lotes, ver decretos 734 y 737 de 1992, así como la corrección del calculo de áreas por coordenadas y del dibujo correspondiente.
El Departamento podrá resolver el expediente al interesado, por una sola vez, si considera que se deben hacer correcciones. Es importante, en esta etapa del proceso, estar atentos al estudio que realizan los funcionarios para aclarar o corregir, si es posible, cualquier aspecto que sea pertinente y oportuno.
3. El estudio del proyecto por parte de las empresa y entidades.
El proceso se llevará a cabo una vez que D. A. P. D. considere que el proyecto es viable y lo remita a estas por medio del comité interinstitucional, para efectos de que las empresas de servicios fijen las especificaciones y datos técnicos requeridos para la elaboración de los proyectos de redes.
El Departamento de Catastro fijará por su parte, la nomenclatura respectiva mientras la Secretaria de Obras Públicas (S.O.P.) liquidará los derechos para la elaboración del diseño de vías.
4. La expedición de licencia de urbanización.
Ese paso lo realizará el D. A. P. D dentro de los 60 días hábiles siguientes a la fecha de radicación de la correspondiente solicitud.
El autor es arquitecto coordinador del Taller Local del Museo del Chicó.