Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
PRIORIDAD UNO, LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS
La más alta prioridad dio ayer el presidente Ernesto Samper Pizano al Plan Nacional de Desarrollo Alternativo (PNDA), que a partir de la destrucción de cultivos ilícitos busca brindar a los campesinos una opción económica dentro de la ley.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
01 de abril 1995 , 12:00 a. m.
La medida fue dada conocer mediante una directiva presidencial a los ministros, viceministros, directores de departamentos administrativos, superintentendes, presidentes y gerentes de establecimientos públicos.
La directiva también deberá ser acatada por representantes de empresas industriales y comerciales del Estado y de economía mixta, con carácter de obligatoriedad.
La gerencia del PNDA estará centralizada en la Presidencia de la República y bajo su coordinación se viene trabajando en la confección del programa, que más adelante el Presidente dará a conocer.
El éxito del plan, desde su formulación misma, depende en gran medida de la estrecha coordinación y cooperación que las entidades del Gobierno faciliten desde ahora y a lo largo de su desarrollo , dice la directiva.
El plan involucra actividades de los sectores agropecuario, social, medio ambiente, infraestructura y los ministerios de Hacienda, Relaciones Exteriores, Justicia y el Departamento Nacional de Planeación.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.