Botero le envió una carta a la Comisión en la que da cuenta del hallazgo de 3.000 minas en los últimos días en la Serranía de San Lucas.
El funcionario se refirió a la Operación Cuaresma de la Brigada Móvil # 2, que permitió el hallazgo de nueve campos minados y de dos fábricas de minas del frente Luis José Solano Sepúlveda del Eln en el sur de Bolívar.
Desde el momento en que se dieron a conocer los resultados de la Operación Cuaresma el comandante del Ejército, general Harold Bedoya, había anunciado que el Gobierno denunciaría estos hechos ante la comunidad internacional.
Así mismo, voceros del Ejecutivo anunciaron que solicitarán ayuda de países como Israel, Nicaragua y Estados Unidos, con experiencia en minados, para que colaboren en el proceso de desactivación de los explosivos.
Fuentes oficiales dijeron ayer que esa petición formal podría hacerse a principios de la próxima semana.
En la comunicación enviada ayer a la Comisión Interamericana, Botero señala que la activación involuntaria de las minas durante la operación les ha causado heridas a 12 militares y agrega que en la misma zona se han encontrado cultivos de droga.
Finalmente, el Ministro insistió en un llamado a los grupos guerrilleros para que se preocupen por la humanización del largo y doloroso conflicto interno que vivimos .
Este es el texto de la comunicación enviada ayer a Washington: Señores Comisión Interamericana de Derechos Humanos Washington Estados Unidos.
Apreciados señores: Con indignación y profunda preocupación debo, otra vez, como Ministro de Defensa Nacional y en nombre del Gobierno de la República de Colombia, denunciar ante ustedes y ante la opinión pública nacional e internacional las recientes, reiteradas y repudiables acciones de la guerrilla, que continúa atentando contra las más elementales normas del derecho internacional Humanitario.
En esta ocasión me refiero al hallazgo de más de 3.000 minas quiebrapatas que rodeaban un campamento del autodenominado Ejército de Liberación Nacional (Eln), descubiertas en días pasados en un operativo militar cumplido en la Serranía de San Lucas, en el sur del departamento de Bolívar.
De ellas, 28 fueron involuntariamente activadas y causaron graves heridas a 12 miembros de las Fuerzas Armadas, entre los que se contaban un oficial, dos suboficiales y nueve soldados.
En la misma operación se descubrieron más de 40 hectáreas de cultivos de coca y se decomisaron 3 toneladas de marihuana y una gran cantidad de precursores químicos.
Al mismo tiempo que denunciamos con firmeza y claridad los actos de crueldad cometidos por la guerrilla, la seguimos convocando para que con su conducta haga posible la humanización del largo y doloroso conflicto interno que vivimos.
Cordialmente, Fernando Botero Zea, ministro de Defensa Nacional.