Pero el trámite de esos permisos está paralizado hasta cuando el Ministerio del Medio Ambiente reglamente la normatividad.
La Corporación Autónoma Regional (CAR) asegura que no puede cumplir con esa diligencia pues espera que el Ministerio desarrolle el artículo 73 del decreto 948 del año pasado.
La situación es advertida por un informe de la Procuraduría delegada para Asuntos Ambientales.
Según el titular de esa dependencia, Rafael Ballén, una comisión especial estableció el incumplimiento de las normas para la obtención del permiso de emisiones a la atmósfera -fuentes fijas- en un 63.5 por ciento de las empresas en jurisdicción de la CAR y en un 36.1 del Departamento Administrativo del Medio Ambiente (DAMA), que tiene competencia en Bogotá.
Las dos entidades se sostienen en la falta de normatividad legal precisa para actuar. Uno de los tropiezos está en que no se ha adoptado un formulario para las diligencias pertinentes.
La investigación de la Procuraduría indica que en Cundinamarca hay 42 industrias con permiso para las emisiones a la atmósfera, lo que representa un 26.5 por ciento de las 150 obligadas a cumplir el requisito.
Actualmente, 115 empresas no disponen de la licencia, es decir, un 73.2 por ciento del total. De ellas, 64 tienen documentación en trámite.
La comisión elaboró un censo de las industrias, actividades y servicios que requerían ese permiso de emisión atmosférica, como lo señala el decreto 940 del 95.
Por otra parte, la Procuraduría le solicitó a la CAR la realización de visitas técnicas a seis empresas de Soacha, cinco de Mosquera, tres de Tabio, tres de Tausa, dos de Cajicá, dos de Sibaté, dos de Subachoque, dos de La Calera, dos de Madrid, dos de Nemocón, una de Chía, una de Cota, una de Facatativa y una de Ubaté.
Se trata de verificar si cumplen con las normas. En la lista figuran desde productoras de muebles, alimentos, químicos y pinturas hasta gravilleras y ladrilleras.
El procurador Ballén dijo que también se hacen necesarias las visitas a las industrias, actividades y servicios que no han atendido el control de emisiones atmosféricas, con el propósito de determinar si hay lugar a la aplicación de medidas preventivas y sancionatorias consagradas en el artículo 85 de la ley 99 de 1993.
En el caso de la capital colombiana, se encontró que 201 empresas no tienen permiso vigente; 355 industrias disponen de permiso y de ellas 41 lo tienen hasta el año 2000. Pero para actualizar ese registro, el DAMA también insiste en la necesidad de poner al día las normas.
La Procuraduría recomendó a las dos entidades de Cundinamarca y Bogotá mantener un control de gestión frente a los organismos nacionales, regionales y distritales que tienen a su cargo el deber legal de proteger los recursos naturales renovables y velar por la salud.