Las ganancias de la mayoría de las petroleras excedieron las previsiones de los analistas, y dos firmas _Amoco Corp. y Shell Oil Co._ tuvieron el mejor primer trimestre de su historia. Los resultados fueron fantásticos , dijo Michael Mayer, analista de Schroder Wertheim & Co. Los precios del petróleo y del gas natural han salido en apoyo de las cuentas de resultados con más fuerza de lo previsto .
El invierno jugó un papel importante. Las bajas temperaturas que azotaron al Hemisferio Norte provocaron una fuerte subida de precio de los combustibles. Entre enero y marzo, Atlantic Richfield Co. cobró un precio medio de US$14,17 por barril, US$2,30 más durante el mismo período del año anterior. Chevron cobró US$2,28 por mil pies cúbicos de gas natural, 83 centavos más que en el mismo trimestre de 1995.
Los efectos de los planes de reestructuración y reducción de costos también se dejaron ver de manera significativa en los resultados, dijo Eugene Nowak, analista de Dean Witter Reynolds. Para la mayoría de las compañías, éste es todavía un factor importante .
Amoco Amoco, que cuenta con las mayores reservas de gas natural en EE.UU., se benefició de los altos precios del gas. Wall Street había esperado ganancias operativas de US$1,22 por acción, según First Call Inc, pero en realidad fueron de US$1,35, un aumento del 39% sobre el mismo trimestre de 1995.
Atlantic Richfield Arco tuvo el mejor primer trimestre desde 1990, y su presidente, Mike Bowlin, lo atribuyó a los altos precios y al mayor consumo de gas natural en todo el mundo. Las ganancias de las operaciones mundiales de exploración de gas y petróleo, así como de las labores de producción, aumentaron a US$275 millones, en comparación con US$195 millones el primer trimestre de 1995.
Chevron Los resultados de Chevron fueron un 56% mayores que en el período correspondiente del año pasado, y las utilidades de sus operaciones de refinado y marketing en EE.UU. fueron de US$18 millones, un aumento considerable en comparación con la pérdida de US$102 millones en el mismo período de 1995.
Exxon Exxon declaró que sus US$1.900 millones de ganancias netas fueron las mayores del primer trimestre desde 1991, el año de la Guerra del Golfo Pérsico. Las ganancias de Exxon Corp. aumentaron un 14% debido a un alza de los beneficios de producción y exploración.
Fuera de EE.UU., las ganancias fueron de US$1.000 millones, en comparación con US$757 millones en el período correspondiente de 1995.
Mobil Las ganancias de Mobil por concepto de exploración y producción en el primer trimestre, US$512 millones, fueron US$135 millones más que hace un año. En EE.UU., el aumento de ganancias totalizó US$155 millones, un alza de US$73 millones, debido en lo fundamental a precios más elevados, aunque la compañía expresó que esta cifra se moderó con el impacto de ciertas pérdidas en materia de ventas a futuro como parte de la estrategia de control de crisis de la compañía.
Shell Oil Shell, filial de Royal Dutch/Shell Group of Cos., atribuyó el aumento de ganancias a los altos precios de la energía y a una mayor facturación de productos químicos. Las operaciones de exploración de petróleo y gas, así como las operaciones de producción, ganaron US$314 millones, un aumento del 88% en comparación con un año antes. La producción de crudo aumentó un 6% y la de gas natural un 9%.
Texaco Las ganancias de Texaco Inc. en sus operaciones de exploración y producción en EE.UU. ascendieron a US$267 millones, en comparación con US$144 millones en el mismo período del año anterior. Las operaciones de productos derivados mejoraron en comparación con el año pasado debido a una mayor productividad de sus refinerías y mayor facturación, aunque este segmento experimentó una vez más bajos márgenes.