No obstante, al envejecer cambian nuestros patrones de sueño. Según expertos, con la edad disminuye el tiempo de niveles profundos de sueño. Pero, sobre todo en la gente mayor, los problemas médicos y sicosociales están muchas veces relacionados con los desórdenes del sueño.
En ocasiones, la forma en que se tratan las enfermedades rompe el ritmo del sueño. El dolor crónico con frecuencia interrumpe el sueño, particularmente la artritis y el lumbago o la fibromialgia, una afección de los músculos en extremo dolorosa. Otros procedimientos comunes que pueden ser causa de la interrupción del sueño son las enfermedades pulmonares crónicas y neurológicas, particularmente apoplejías. Estos males pueden interferir con la respiración o producir dolor.
Lo primero que un médico debe hacer es recomendar métodos para combatir el insomnio. Si la persona no presenta mejoría después de un mes de tratamiento, se debe considerar la necesidad de asistir a un centro especializado en este tipo de desórdenes.
Los médicos no siempre conocen la causa de estas irregularidades. Un ejemplo de éstas es el mioclonus nocturno o piernas sin descanso , que hace que durante la noche las piernas se muevan periódicamente.
Es frecuente que los pacientes desconozcan que padecen de este problema, aunque saben que están cansados y adoloridos y que el sueño no es reparador. Los hábitos en el dormir pueden dar una pista: puede ser que la persona patee dormida o se despierte con las sábanas revueltas. El diagnóstico se puede confirmar haciendo que la persona pase una noche en un laboratorio de sueño , donde se registran los movimientos de las piernas.
Si no se sabe la causa, tampoco se sabrá como curarla. No siempre los sedantes con la solución, Lo importante es reestablecer el ciclo de sueño de la persona, y atacar los factores que no le dejan dormir.
Los problemas médicos no son la única causa del insomnio en personas mayores. El stress juega un papel significativo.
Especialistas aseguran que el stress en las personas mayores tiende a ser menor por causas de trabajo, y mayor debido a la soledad, problemas económicos, pérdida de habilidades físicas y de socialización. El miedo al futuro o la pérdida de capacidades provoca stress, que puede convertirse en insomnio.
Después de que se han descartado las posibles causas médicas, el doctor debe sospechar que la causa es la depresión. Hablar con el paciente sobre sus pasatiempos, comunidad, lazos familiares, amistades, etcétera, puede revelar si disfruta la vida o vive deprimido.
El insomnio también se puede prevenir, y se puede asegurar un sueño saludable. Justo como cepillarse los dientes o lavarse la cara a diario, asegúrese de que se levanta al mismo tiempo todos los días, no importa a qué hora se haya acostado, esto ayuda a regular los ritmos cardíacos.
Olvídese del reloj. No mire las manecillas cada minuto cuando trate de dormirse.
Si se mueve mucho en la cama, levántese y solo regrese a acostarse cuando sienta sueño. Mientras esté en pie, haga algo relajante y en silencio lea, vea televisión, teja, escriba cartas. Trate de beber leche caliente y baja en calorías. Contiene criptófano, un aminoácido que tiene cualidades para promover el sueño. El Criptófano también puede comprarse en forma de píldoras sin receta. Normalmente será necesario de uno a cuatro gramos.
Esto pueda que no funcione para usted, pero en la mayoría de los casos, la cafeína actúa quitando el sueño. No coma nada que tenga cafeína después de la una de la tarde. Por supuesto el café y el te son los culpables primarios, pero muchos refrescos tienen cafeína, como por ejemplo el chocolate.