Carlos García, presidente del Partido Social de Unidad Nacional, dijo ayer que tras analizar los programas y hojas de vida de los distintos candidatos a la Alcaldía incluida la de Samuel Moreno (Polo), según aseguró, encontramos que Peñalosa reúne de lejos las mejores calidades y la mejor experiencia.
Y además añadió ha respaldado las principales políticas del presidente Álvaro Uribe, con lo cual nos sentimos muy cómodos con él.
El pacto se terminó de pulir ayer en un largo almuerzo en el Jockey Club, donde además de Peñalosa y García, estuvieron el senador Jairo Clopatofsky (presidente del directorio de Bogotá de la U) y el representante a la cámara Simón Gaviria, entre otros.
El ex alcalde agradeció el respaldo subrayando que la U es un partido joven y con mucha representatividad en Bogotá. Dijo que esta alianza, aunque clave para las elecciones del 28 de octubre, es mucho más importante en lo que tiene que ver con el desarrollo de proyectos que son de interés para la ciudad en el Congreso, donde la U tiene 20 senadores y 33 representantes a la Cámara.
Sin embargo, varios de los los congresistas más representativos de esta colectividad no recibieron bien la noticia.
La senadora Gina Parody (que obtuvo 42.000 votos en Bogotá); el senador Armando Benedetti y el representante Nicolás Uribe coincidieron en calificar el hecho de adhesión inconsulta con los principales actores políticos del partido en Bogotá.
Parody y Uribe dijeron que su respaldo al ex alcalde dependerá de un estudio detenido que harán del pacto programático. Mientras que Benedetti aseguró que no va a apoyar a Peñalosa bajo ninguna circunstancia. Primero, por la forma en que se ha tomado esta decisión. Y segundo, porque Peñalosa a atacado a Uribe en varias ocasiones.
Clopatofsky, quien en julio había calificado de prepotente al ex alcalde, dijo ayer que Peñalosa ha cambiado mucho y que hoy es más humilde. Tras lo cual aseguró que su partido se esforzará por limar estas diferencias internas.
-Los siete puntos El acuerdo programático tiene como primer punto la necesidad de promover políticas para proteger a la familia bogotana y a los niños.
En el documento también se enfatiza en la necesidad de llevar las políticas de la seguridad democrática a la ciudad(...) para que los bogotanos vuelvan a vivir sin miedo, así como en la necesidad de generar empleo productivo; promover la construcción de vivienda popular; lograr una ciudad más competitiva y desarrollar acciones efectivas en materia medio ambiental.
Punto destacado es el respaldo de la U al montaje de un sistema integrado de transporte y su firme rechazo la construcción de un metro.
En palabras de García, construir un metro implicaría (por su costo) comprometer gravemente programas sociales vitales. Por eso apostamos por una solución posible y responsable, como la del sistema integrado del doctor Peñalosa.