Cerrar
Cerrar
Hasta alcalde se desplazó en Nariño por amenazas de Auc

Hasta alcalde se desplazó en Nariño por amenazas de Auc

Entre las 540 personas que huyen del municipio nariñense de Cumbitara, al occidente de Nariño, se encuentra el propio alcalde, Silvio Rosero. El mandatario empezó a despachar ayer desde Pasto porque comenzó a recibir amenazas contra su vida.

08 de junio 2007 , 12:00 a. m.

Lo más grave ocurrió hace un mes cuando fue amarrado por unos encapuchados durante tres horas. Ese día iba de Cumbitara hacia Pasto y quienes lo atraparon le dijeron que si no salía del municipio lo mataban.

Cumbitara está a cinco horas de Pasto y hasta ayer no había llegado ayuda humanitaria. El Alcalde dijo que quienes se internan por estas tierras tienen que pedir permiso a medida que avanzan.

“Es muy grave lo que pasa en la zona de Sidón, allí se encuentran unas 540 personas desplazadas. Se tiene conocimiento de que hay muchos enfermos que no han podido ser atendidos”, dijo Rosero.

El pasado 18 de mayo empezó el desplazamiento de campesinos desde la zona rural hacia el corregimiento de Sidón, entre ellos 190 menores.

Bajaron desde los sectores de Miguel Ulpi y Bajo Cumbitara, por donde corre el río Patía. Tuvieron que recorrer una hora para refugiarse en Sidón, una población de 200 habitantes que temen por el colapso de su infraestructura.

Los desplazados están albergados en la iglesia, en el centro educativo, casas de familia y en improvisadas carpas.

Huyen de los enfrentamientos entre paramilitares de la Organización Nueva Generación (Ong) y el frente Mariscal Sucre de las Farc.

La zona es selvática, está cultivada de coca y es apetecida, pues a través del Patía se accede al litoral Pacífico.

“Hay que hablar con las personas que dominan cada lugar para entregar alimentos y medicinas”, dijo uno de los desplazados.

Quienes logran llegar no pueden llevar cámaras para registrar la emergencia humanitaria, ni teléfonos celulares.

Otro problema son los caminos interveredales minados que en lo corrido del año han cobrado la vida de una menor de edad y han dejado cuatro campesinos heridos.

Una misión médica enviada la semana pasada por la administración de Cumbitara, comprobó que la situación es delicada para los niños. No hay alimentos ni agua potable y ya se reportó un caso de viruela. También hay pequeños con problemas en la piel.

Los campesinos desplazados han tenido que sacrificar a sus propias mulas para no morir de hambre.

La secretaria de Gobierno de Nariño, María Inés Bacca, anunció una visita para evaluar la situación y la destinación de 6 millones de pesos para atender a los desplazados.

El desplazamiento también es un problema en otras localidades, como en La Tola y El Charco, donde la gente huye debido a los enfrentamientos entre la Armada y las Farc.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.