En general, los avances científicos y las investigaciones hablan por sí solas del nivel de la medicina moderna y de sus artífices. Cada día los médicos identifican nuevas enfermedades, amplían el campo de otras en busca de un mayor conocimiento que permita mejores tratamientos y niveles de vida.
Una encuesta de Publidatos, contratada por el Colegio Médico de Cundinamarca y presentada durante el Congreso Nacional de Etica y Responsabilidad Médica dejó en claro la visión que tiene la gente del médico. En general lo consideran bueno y serio. Cuando hay quejas por el servicio, aseguran que se debe a la falta de equipos y materiales y no a un mal profesional.
En total se entrevistaron 1.686 personas, de clases media alta, media media y media popular en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cali. Se descubrió que la mayoría, 840 personas, prefieren ir al médico particular; luego, la medicina prepagada (248), las cajas de compensación (221), cajas de previsión (122), el Seguro Social (506) y los centros de salud (343).
Del total, 1.495 personas se mostraron satisfechas con el servicio médico recibido y 191 no, de ellas 77 acusaron una deficiente atención del médico y 114 de la institución en la que trabajan.
En general los encuestados consideran al médico colombiano como bueno (1.083); excelente, 382; regular, 203; malo, 18.
Pero no todo es color de rosa. Los médicos enfrentan algunos problemas como el desempleo, la falta de ética de algunos colegas que ponen en entredicho la profesión, las bajas remuneraciones y el dolor de que la cartera de salud no esté presidida por uno de sus colegas. La celebració Aún así este 3 de diciembre es para celebrar. La Asociación Médica Sindical (Asmedas), por ejemplo, preparó una semana de actividades culturales, científicas, recreativas y artísticas. Hoy se realizará un acto solemne para destacar la labor de la junta directiva y de los médicos y el domingo tendrán una tarde campestre para todos sus afiliados.
El Instituto Nacional de Cancerología realiza un acto especial para sus médicos incluido un congreso sobre cáncer infantil. Y el Instituto Nacional de Salud, entre sus actividades, presentará una conferencia sobre medio ambiente. Luego se impondrá la medalla internacional Cesar Uribe Piedrahita , a Carlyle Guerra de Macedo, director de la OPS; la medalla nacional Samper Martínez , a los médicos Angela Restrepo Moreno, Eduardo Acosta Lleras y Gabriel Toro González, y se presentará el libro Enfermedades metabólicas del hueso, escrito por Antonio Iglesias Gamarra, director del INS.
En el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada anoche se hizo entrega del premio Día Panamericano del Médico, Carlos J. Fintlay , otorgado por Italmex, con el apoyo de la Academia Nacional de Medicina, las Asociación de Sociedades Científicas y la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame), a la obra y vida de cuatro médicos: Carlos San Martín Barberi, urólogo, de Bogotá; Hernando Grodt Liévano, parasitólogo, Bogotá; Luis María Borrero, fisiólogo, Cali, y William Rojas, inmunólogo, de Medellín.
También, en el marco del congreso iberoamericano de medicina deportiva se condecoró con el botón de oro de la Asociación Colombiana de Medicina , a los médicos Santiago Torres I. Baldó, Miguel Alvaro Fernández, primeros presidentes de la asociación, y a Emilio Echeverry, Nicolás Barbosa, Juan Mendoza Vega y Darío Cuervo Márquez, entre otros.
En general, los diferentes centros hospitalarios prepararon actividades deportivas, recreativas y culturales para rendir, en esta fecha, una especial homenaje a sus médicos.