Era la primera gran convención de Provincia Unida por una Mejor Opción de Vida que, al mejor estilo de los partidos políticos tradicionales, iba a consolidarse ese día como movimiento político.
Pero, además, tenían en la agenda la votación interna para elegir candidato único a la Gobernación del Magdalena para el periodo 20012003.
Este no dejaría de ser un ejemplar ejercicio de la democracia de no ser porque testigos avalados por la Corte Suprema de Justicia entre ellos el ex director de informática del DAS, Rafael García señalan que Provincia Unida era parte del proyecto político del paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40.
¿Apoyo a Dávila? Es más, se cree que el propio 40 revelará la existencia de este nuevo pacto en alguna de las sesiones de su versión libre, la cual empezará el próximo 28 de mayo.
En cualquier caso, si eso no sucede, el Pacto de Chivolo hecho a mano por uno de los asistentes ya está en poder de la Corte Suprema.
Según el documento (ver facsímile) ese día, Provincia Unida decidió apoyar para la gobernación del Magdalena al liberal José Domingo Dávila Armenta, hoy aspirante a la alcaldía de Santa Marta.
Su nombre surgió tras una votación entre los presentes, cuyo resultado también aparece registrado.
Según este, Dávila Armenta obtuvo 266 sufragios y el candidato José Alfredo Ordoñez, 138 votos. Seis votos fueron anulados, dice.
Los firmantes Además de Dávila, que ganó la Gobernación en el 2003 derrotando ampliamente a Trino Luna, actual mandatario preso por orden de la Corte 12 de los asistentes a Chivolo resultaron elegidos alcaldes de igual número de municipios del Magdalena.
¿Documento auténtico? El pacto fue anexado por la Corte al expediente de la parapolítica el pasado 14 de marzo, por varias razones.
Una de ellas, por que fue encontrado en uno de los allanamientos que la Fiscalía hizo en un predio rural vinculado al jefe paramilitar Jorge 40.
Y porque al menos tres de quienes aparecen firmándolo también están en el documento político suscrito en el 2002 por dirigentes del Magdalena (entre ellos el congresistas Died Malof) y por Jorge 40, quien lo firma al margen.
Ellos son el entonces diputado Fernando Mozo Ortiz, ex miembro del Tribunal de Garantías del Partido Liberal en ese departamento; Ramón Prieto, entonces alcalde de Pivijai y Franklin Lozano, entonces alcalde de Zapayón.
Mozo dijo ayer que si bien firmó el acuerdo del 2002 aunque no entiende por qué aparece suscrito por Jorge 40 desconoce por qué aparece en el Pacto de Chivolo.
Soy un desplazado político dijo. Ya no soy ni diputado ni miembro del Tribunal de Garantías ni nada. Acabaron mi vida.
Por su parte, el candidato a la alcaldía de Santa Marta, José Domingo Dávila, dijo que no sabía de qué se le estaba hablando y cuando se le preguntó si esto podría afectar su actual candidatura, colgó el teléfono (ver recuadro).
u.investigativa@eltiempo.com.co.
ES LA PRIMERA NOTICIA QUE TENGO: DÁVILA EL TIEMPO se comunicó ayer con José Domingo Dávila Armenta, ex gobernador del Magdalena y actual aspirante a la alcaldía de Santa Marta, para indagarlo sobre el Pacto de Chivolo. Este dijo que era la primera noticia que tenía de su existencia y que prefería informarse antes de hablar del tema. Cuando se le preguntó por el apoyo para que pudo haber recibido para llegar a la Gobernación, insistió en su postura y colgó cuando se le indagó si esto podría afectar su candidatura.