Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
EL ESPINAL DEPENDE DEL CAMPO...PERO
Desaparecido Armero, de inmediato sobre El Espinal en gran parte recayó el peso de la economía tolimense. Pasó a convertirse en el segundo municipio más importante del departamento no sólo por su población, (62.000 habitantes(, sino por su producción económica, basada toda en la agricultura.
El Espinal depende en un 90 por ciento de la producción agrícola. Pero la crisis que hoy vive ese sector, hace que la situación social del municipio sea más aguda. La industria molinera de un importante desarrollo en los últimos años, se ha venido abajo en los últimos meses. Son ya varios los molinos arroceros que han tenido que cerrar sus puertas, lo que ha originado que por lo menos entre 500 y 600 empleos directos se suspendieran. Hoy sólo quedan los molinos grandes.
La crisis de El Espinal es cada día mayor, cuando uno de los renglones de su economía, el algodón atraviesa por un mal momento. Este cultivo es uno de los sectores que más empleo genera en el municipio. Es tal la crisis que de 20.000 hectáreas que se sembraban antes, hoy en la última cosecha se cultivaron sólo 11.000 hectáreas. Y para peor de males ha sido la cosecha más mala que se recuerde en la historia de El Espinal.
Según Santiago Cabrera gerente de la Federación de Algodoneros del Tolima, se debe incentivar el cultivo del algodón, pues es la única forma de generar empleo. Tenemos la gran ventaja de producir uno de los mejores algodones del mundo y es increíble que de toda la cosecha del interior del país, Texpinal sólo adquiere el cuatro por ciento de la producción , afirmó el dirigente gremial.
Sin embargo, agregó que es inadmisible que por el frente de Texpinal pasen todas las toneladas de algodón mejores del mundo y ésta empresa tolimense se haya abstenido de comprar la cosecha de su propia tierra. Esa política en la Federación no la hemos podido entender. Aquí somos tan individualistas los tolimenses, que perfectamente los algodoneros del Tolima le podemos producir el algodón de los 365 días del año a las dos textileras que tenemos, Fibratolima y Texpinal. Es absurdo que tengan que importar algodón cuando por las puertas de las textileras tolimenses está pasando el mejor algodón .
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.