Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
INTERVENCIÓN Y DEVALUACIÓN
A partir de los comienzos de este Gobierno, ha comenzado a notarse una aceleración en el ritmo de la devaluación del peso con respecto al dólar. De 815 pesos por dólar, la tasa se encuentra hoy alrededor de 843 pesos por dólar, aunque con altibajos y no de una manera continua como ocurrió antiguamente, bajo el control de cambios total del Decreto 444 de la administración Lleras Restrepo.
Se discute si este mayor ritmo de devaluación es reflejo de nuevas condiciones estructurales del mercado cambiario, y por tanto con características permanentes, o si ello es simplemente el producto de una intervención puntual del Gobierno o del Banco de la República, que no puede ser mantenida indefinidamente, como lo sostiene el ex ministro Hommes.
Aquellos que argumentan que el alza de la tasa de cambio ocurrida en esta administración se debe a compras de dólares por parte de la Tesorería Nacional, financiadas con la emisión de papeles TES, no parecen haber notado que las captaciones de la Tesorería por este concepto no han subido de 15.000 millones de pesos bajo este Gobierno, cuando la administración anterior había estimado emitir 200.000 millones de pesos en el segundo semestre de este año. La Tesorería sí ha adquirido dólares con sus recursos propios, para tratar de reconstituir los depósitos en el exterior por 1.170 millones de dólares correspondientes a los pagos por telefonía celular, que el Gobierno anterior había utilizado parcialmente para sus gastos propios.
Tampoco es verdad que el Banco de la República esté sosteniendo el peso artificialmente a través de compras de divisas. Las reservas internacionales del Banco se han reducido en 200 millones de dólares en lo que va corrido de esta administración, cuando la meta era acumular por lo menos 250 millones de dólares como mínimo durante 1991.
Puede afirmarse, entonces, que las medidas introducidas por la Junta Directiva del Banco de la República a comienzos de la presente administración sí se han constituido en modificaciones estructurales del mercado cambiario, que están llevando a mayores ritmos de devaluación.
El impacto conjunto de las normas anteriores disminuirá los flujos de capital externo que venían compensando nuestro creciente déficit en cuenta corriente, que ya excede el 5 por ciento del PIB. Ello crea una situación de mercado en la cual la oferta de divisas se verá restringida frente a una demanda en ascenso. El resultado neto es una tendencia clara a mayores ritmos de devaluación en el mediano plazo, así ocurran caídas temporales de la casa de cambio, debido a factores coyunturales como la liquidación de posición propia de los bancos por motivos de liquidez, o una concentración de reintegros de exportación, como puede ocurrir el próximo mes con los provenientes del café.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.