Entonces, recién estrenada la señal en 1997, lo primero que la periodista santandereana le preguntó fue: Supongo que usted está viendo las imágenes del asalto, cuéntenos ¿cuál es su reacción? Hubo silencio y luego el entrevistado contestó al aire: ¿Cómo quiere que las vea, si yo soy ciego.
Con algo de humor y mucha vergüenza, la periodista recuerda esta anécdota como parte de su trabajo en estos 10 años en la cadena hermana de la CNN para Latinoamérica.
Ella precisamente será la conductora del programa que emitirá esta noche la señal, a las 8 p.m., como parte de la celebración de esta primera década de labores informativas. En este, además de recordar la primicia de la liberación de los rehénes en la residencia del embajador japonés en Perú, Janiot revivirá los hechos más relevantes en la región durante estos años.
Entre ellos: la batalla legal por la extradición de Pinochet desde Londres; desastres naturales como el huracán Mitch o el terremoto en la región cafetera de Colombia. Y la cobertura de las contiendas políticas en México, Venezuela, Argentina, Bolivia y Ecuador.
El especial mostrará también cómo el futuro llegará a América Latina a través de los ojos de los reporteros, así como las expectativas y previsiones para los próximos 10 años en temas como el calentamiento global, la crisis energética, el cambio social, la expansión de los mercados y las nuevas alianzas económicas en la región.
La periodista, que está en CNN desde 1992, destaca que una de las razones del éxito de la señal en esta década tiene que ver con la globalización.
Ver nuestra información en cualquier momento de las 24 horas del día es estar conectado al mundo, es una forma de ver cómo lo que sucede en un país vecino nos puede afectar a nosotros, añadió.
Además del programa de esta noche, la cadena tiene programado otros especiales (ver recuadro).
" Hacemos un buen trabajo siguiéndole el ritmo a la información las 24 horas del día, sin importar donde suceda. Otra cosa vital para el éxito de la cadena es la independencia con la que trabajamos.
Angela Patricia Janiot, presentadora de CNN.
Qué se verá en CNN La cadena en español transmitirá el sábado 17 de marzo América Latina y E.U. Políticas de rencor. Este informará sobre la influencia del conflicto del Medio Oriente en los sentimientos antiestadounidenses en la región, en particular la guerra en Irak, y cómo esto afecta las relaciones con Washington en momentos en que nuevos gobernantes en varios países siguen distintos senderos ideológicos.
La serie de programas conmemorativos continuará con un especial sobre negocios en abril, deportes en mayo, tecnología en junio, entretenimiento en julio, finanzas en agosto, salud y familia en septiembre, negocios globales en octubre, modas en noviembre y noticias globales en diciembre.