De acuerdo con la información publicada por el diario Reforma de México, la compañía del multimillonario Carlos Slim llegó a un acuerdo para quedarse con el operador de televisión paga Cablecentro, que ocupaba en enero pasado el segundo lugar del mercado nacional con 329.950 clientes.
Consultado sobre el tema, el presidente de la empresa nacional, Jaime Alberto Rincón, señaló ayer que por ahora no ha cerrado ningún convenio, aunque confirmó las negociaciones con Télmex.
Como se sabe, Cablecentro lleva varios meses trabajando en la búsqueda de un socio estratégico y por cuenta de este proceso ha mantenido conversaciones con operadores de telecomunicaciones como Télmex y Telefónica de España.
De concretarse la operación entre Télmex y Cablecentro, los mexicanos consolidarán su liderazgo en este negocio en Colombia al sumar 735.054 abonados en sus filiales (TV Cable, Superview, Cable Pacífico y Cablecentro).
De acuerdo con las estadísticas más recientes de la Comisión Nacional de Televisión (Cntv), en enero pasado el país contaba con 1,56 millones de clientes de televisión por suscripción (por cable y satélite), con lo cual Télmex ahora concentraría el 47 por ciento del mercado.
Si se tomara en cuenta solo a los operadores de televisión por cable, la participación de mercado de la multinacional mexicana sería del 50,04 por ciento.
La posible compra de Cablecentro es la última de una serie de operaciones que puso en marcha Télmex en el segundo semestre del año pasado, luego de haber perdido con el Grupo Telefónica de España la subasta del 50 por ciento más una acción de Colombia Telecomunicaciones-Telecom.
Precisamente, Telefónica hizo parte del grupo de empresas que expresó su interés por Cablecentro, sin embargo, en las últimas semanas decidió apartarse del proceso por considerar que el monto establecido por la compañía colombiana era demasiado alto.
Más operaciones Para los empresarios del sector de la televisión por suscripción en el país es claro que la temporada de compras de Télmex en Colombia todavía no ha concluido. Precisamente, ayer volvieron a circular los rumores sobre la posible venta de Promisión de Bucaramanga y Teledinámica de Barranquilla, a la multinacional mexicana. Tras estas empresas nacionales también han estado el Grupo Telefónica de España y EPM Telecomunicaciones.
Se prevé que una vez cerrada la compra de Cablecentro, Télmex solicitará ante la Comisión Nacional de Televisión (Cntv) y la Superintendencia de Industria y Comercio las autorizaciones respectivas.
Como se recuerda, Télmex recibió en las últimas semanas el visto bueno para quedarse con TV Cable, Superview y Cablepacífico.
TELEVISIÓN NACIONAL ALISTA NOTICIAS 24 HORAS ¿Cómo se puede montar un canal de noticias para presentar información durante las 24 horas? Esa puede ser la pregunta que se debe estar haciendo el director del Noticiero CM&, Yamid Amat, pues según otros medios, el periodista y el sistema de TV paga Cablecentro estarían trabajando en un proyecto para tal fin.
A él lo estarían apoyando, en la promoción, Mauricio Gómez, y en la parrilla, su hijo Yamid Amat Serna.
Para Ángela Patricia Janiot, presentadora y asesora del vicepresidente senior de CNN, y quien cumplió en enero pasado 15 años en la señal internacional, la respuesta a este interrogante, además del querer hacer periodismo y de garantizar que sea un buen negocio, debe estar ligado con la viabilidad del proyecto.
Se tiene que estar preparado para cubrir tres o más noticias grandes al mismo tiempo, para desplazar a los lugares los equipos de gente y producción necesarios explica Janiot; es decir, tener los recursos humanos y técnicos para estar a la altura del desafío y al ritmo de los hechos, porque si no es así, lo que va a dejar esta situación es solo frustración.
Ella recalca que en una operación las 24 horas, a veces estas no son suficientes para hacer el gran periodismo o el análisis que se quisiera realizar sobre un hecho.
Y desde el punto de vista de negocio: Es importante que en un mercado como Colombia, donde la pauta está concentrada en dos grupos económicos, esta alcance para todos, para que así las proyecciones financieras del proyecto sean alcanzables, finaliza.
SLIM SE EXPANDE Las movidas empresariales realizadas por la mexicana Télmex en los últimos meses en el país, son una muestra de la agresiva estrategia que ha puesto en marcha su propietario, el millonario Carlos Slim, para consolidar su presencia en el negocio de las telecomunicaciones en América Latina. Se calcula que las compras de TV Cable, Superview, Cable Pacífico y ahora Cablecentro, puede sumar 500 millones de dólares, sin contar las inversiones que se deberán hacer en estas empresas para adecuarlas a la nueva oferta de servicios integrados: televisión, Internet de banda ancha y telefonía local por una sola red. Hasta mediados del 2006, Télmex era conocido en Colombia como un proveedor de soluciones de telecomunicaciones para empresas, pero ahora con su operación de TV por suscripción Slim abrió las puertas para competir por el mercado masivo de las telecomunicaciones en Colombia.
El PLAN DE TELEFÓNICA Mientras la multinacional mexicana Télmex ha apostado por la compra de varias empresas para posicionarse en el negocio de la televisión por suscripción y, de paso, en el mercado nacional de telecomunicaciones, el Grupo Telefónica de España ha decidido enfocar sus esfuerzos en el crecimiento orgánico de su negocio de la televisión satelital, que fue lanzado en las últimas semanas en el mercado. Precisamente, esta oferta de televisión paga hace parte de un paquete que incluye telefonía local e Internet de banda ancha, con el que Telefónica-Telecom espera dinamizar sus ingresos.
Así mismo, la empresa prepara para el año 2008 una oferta de televisión por Internet (Iptv).
Telefónica de España tiene previsto invertir en Colombia cuatro billones de pesos (unos 1.780 millones de dólares), durante los próximos cuatro años. Estos recursos serán destinados a fortalecer sus operaciones de telefonía fija, móvil e Internet.
77 por ciento de los 10,6 millones de hogares del país hacen uso del servicio de televisión, de acuerdo con el Dane.
1,56 millones de clientes de TV por suscripción registró el país al cierre de enero pasado, según la Comisión de TV.
735.054 clientes de televisión por suscripción sumaría Telmex en el país al cerrar la adquisición del operador Cablecentro.
EL DESAFÍO ''Hay que tener los recursos humanos y técnicos para estar a la altura del desafío y al ritmo de los hechos.
Ángela Patricia Janiot, vicepresidente senior de CNN