Toyota y Mitsui del Japón aportan el 25 por ciento de las acciones de Sofasa desde 1991.
En marzo del 92 salió el primer vehículo Toyota.
Teníamos una meta de ventas de 7.000 unidades al año. En el tercer año de operaciones en el país, o sea éste, completaremos 6.500 unidades .
Para Ida este proyecto ha sido un éxito. El contrato de Joint Venture entre Renault y Toyota en Colombia es único en el mundo .
Colombia, junto con Argentina y Brasil representan un mercado grande y de amplias posibilidades para Toyota. Se ve un futuro muy positivo, con las 140.000 unidades que se han vendido en Colombia en los últimos dos años .
Entre Toyota y Sofasa existe colaboración técnica, pero especialmente hay un apoyo comercial.
Tenemos un ingeniero en Caracas que nos visita periódicamente para ver la producción y el mantenimiento de la calidad de los vehículos Toyota ensamblados por Sofasa .
A través de la asistencia técnica en la preparación del lanzamiento de Toyota, 15 técnicos japoneses trabajaron con los empleados colombianos en la planta de Sofasa.
A través del contacto diario se logró implementar el método de producción que hoy logra los mejores resultados en Sofasa.
Existe una permanente comunicación entre Sofasa y Japón. Sofasa es muy importante para Toyota .
Una experiencia bien ganada Cuidamos los intereses de Renault (24 por ciento de Sofasa) y de la marca (Licencia de producción de los vehículos Renault en Colombia .
Esa es una de las razones de Jean Claude Anxolabehere, Delegado Renault en Sofasa. La otra es aconsejar a la administración actual de Sofasa sobre el desarrollo de los productos y su comercialización a través de una red exclusiva. Es una tarea de coordinación entre Francia y Sofasa.
Preparamos estudios para nuevos modelos o evolución de los mismos, como el R- 9, el R-19 y el Twingo .
A nivel de actividad industrial fuera de Europa para la Renault, Colombia representa el tercer país después de Turquía y Argentina. A nivel de importancia industrial, Colombia es muy importante para la Renault.
Es muy importante la experiencia que Renault ha adquirido en América Latina y en Colombia. Desde hace dos años, por ejemplo, el Clío, el R-19 y el Twingo ya vienen con carrocería reforzada, caja corta y son un poco más alto, acordes a las condiciones colombianas .
Este tipo de refuerzos que antes se tenían para los carros enviados a Colombia, hoy se han diseñado para todos los vehículos Renault en el mundo, lo que demuestra el intercambio tecnológico que se ha dado entre Sofasa y la Renault.