Según lo dispuesto por el FIS, se destinarán 1.900 millones de pesos para la cofinanciación de becas escolares en el calendario B y 1.273 millones para el Plan de Universalización de la Básica Primaria.
También se distribuirán 6.286 millones para la nómina de docentes municipales y rurales y 3.749 para el pago de docentes de secundaria.
Chocó, Guaviare, Huila, Caquetá, Amazonas, Casanare, Vichada, Atlántico, Bolívar, Quindío, Caldas y Cundinamarca recibirán más de 468 millones para fortalecer el nivel de preescolar del sector público.
Para renovación y dotación de materiales de secundaria en Bogotá, Atlántico y Pamplona se aprobaron recursos por 922 millones de pesos, mientras que el departamento de Vichada tendrá 10 millones para construcción de establecimientos de secundaria.
Entre tanto, el FIS decidió destinar 759 millones para la dotación de textos para estudiantes de secundaria en Bogotá, Leticia, Atlántico, Boyacá, Cundinamarca, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda y Santander.
190 millones 974 mil irán para programas educativos de jóvenes y adultos de Antioquia, Arauca, Caldas, Casanare, Chocó, Guaviare, Huila, Guajira, Magdalena, Nariño, Quindío, Santander y Sucre.
Por otra parte, el FIS autorizó recursos por 160 millones, con el objeto de fortalecer la alfabetización y post-alfabetización en Antioquia, Arauca, Casanare, Cauca, Chocó, Guainía, Guaviare, Guajira, Magdalena, Nariño, Quindío, Santander y Sucre.
Siete departamentos: Boyacá, Caldas, Córdoba, Guajira, Guaviare, Quindío y Vichada tendrán también recursos superiores a los 1.700 millones para reparación de establecimientos de secundaria.\ Otras partidas aprobadas son: 194 millones para polideportivos del Chocó; 50 y 254 millones de pesos respectivamente para escenarios deportivos de Boyacá y Sucre; 150 millones para el estadio de Pereira; 407 millones para establecimientos del Atlántico.