Así las cosas, Peñalosa explicó su interés en hacer política pero de una manera distinta.
Contó que desde su infancia siempre tuvo un vivo interés por las cuestiones políticas. Entonces decidió estudiar economía e historia porque le interesaban mucho los problemas de la sociedad.
Esos estudios los adelantó en la Duke University de los Estados Unidos. Contó que en esa época trabajó como obrero raso y lavaplatos y que lo hizo por demostrar independencia.
Más adelante continuó sus estudios de Administración Pública en París, porque siempre me interesó todo lo concerniente a la participación de la sociedad y desde esa época comencé a escribir para la revista Nueva Frontera .
Cuando regresó al país comenzó a dictar clases ( llevó más de 13 años de profesor y he sido decano la facultad de Administración ).
Relató que en esa época trabajó en la campaña de Luis Carlos Galán (con camiseta y cachucha) empacando votos, vendiendo boletas para rifas y que contribuyó en la elaboración de documentos.
Más adelante decidió lanzarse a la política por sus propios medios y aspiró a la Cámara de Representantes.
Dijo que lo que hizo fue cambiar el estilo de hacer política: ir puerta a puerta a repartir los folletos ( todavía lo sigo haciendo ) hasta incluir en los volantes su hoja de vida.
Peñalosa resultó electo pero su carrera no duró mucho porque al año siguiente se realizó la Asamblea Nacional Constituyente.
Después decidió lanzarse a la Alcaldía de Bogotá y dentro de sus competidores estaba Jaime Castro.