Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
CONSTRUCCIÓN POR LO ALTO
La construcción en Ibagué vive un muy buen momento. Así lo demuestran no solo las cifras, sino también la evidencia y el crecimiento en los precios de los materiales.
Según la seccional de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), pese a que los costos de la construcción se han incrementado en 23 por ciento, cada día aparecen nuevas solicitudes de licencias para construir.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
21 de octubre 1992 , 12:00 a. m.
El renglón con mayor intensidad es vivienda, especialmente unifamiliar, contrario a lo que ocurre en otras ciudades del país. Le sigue multifamiliar y bifamiliar. Para vivienda en lo que va corrido del año se han utilizado 286.244 metros cuadrados. Frente al mismo período del año anterior, se nota un aumento nada despreciable del 152 por ciento.
La actividad edificadora se concentra en los estratos medio y alto de la ciudad, en los que los precios resultan más atractivos para los constructores y las ventas son más seguras.
Aunque muchos consideran que en la ciudad se ha presentado un aumento en el nivel de ingreso de algunos estratos sociales, algunos consideran que dadas las dificultades que afrontan actividades como el café y el algodón, una de las pocas explicaciones posibles sobre la mayor demanda tiene que ver con la entrada de dineros procedentes de actividades ilícitas. Mal industria
La bonanza de la construcción no alcanza a la industria y al comercio, pues en estos dos casos, se nota una disminución. En la primera actividad hubo un retroceso de 11.203 metros y en comercio 2.426.
En los últimos cuatro años las edificaciones con destino a la creación de nuevas industrias o la ampliación de las ya existentes, constituyó el sector con mayor crecimiento, con un crecimiento para el período del 877 por ciento.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.