Adicionalmente, es prácticamente el doble de todos los recursos que maneja Valledupar en un año, cuyo presupuesto supera los 10.600 millones de pesos.
Pese a ello, los delincuentes dejaron en la sucursal un monto similar, e incluso superior, al que se llevaron.
En dinero efectivo, este es el robo más grande que ha sufrido una entidad bancaria. Sin embargo, el más alto sigue siendo el de Caja Agraria de Bogotá, el 5 de noviembre de 1991, de donde fueron sustraídos dinero y papeles y objetos de valor por un monto de 30 mil millones de pesos.
Hasta anoche las autoridades no tenían pistas de los seis delincuentes que perpetraron el robo durante el pasado puente festivo.
El Banco de la República ofreció una recompensa de 100 millones de pesos para quien suministre información que permita dar con el paradero de quienes robaron el dinero.
Del total que fue sustraído, 18.560 millones de pesos corresponden a billetes nuevos, sin emitir, que no tienen validez.
Se trata del dinero que estaba en la bóveda de reserva del Banco de la República en Valledupar.
De acuerdo con el Banco de la República, este dinero sin emitir no tiene ningún valor y solo se distingue por el número de su serie. Cualquier persona podría identificarlos. Sin embargo, los bancos comerciales son las entidades con los elementos necesarios para reconocerlos.
Las directivas del Banco de la República recomendaron a la gente mirar las series de los billetes, con el fin de evitar que caigan en engaños y estafas. (ver cuadro).
De no hacerlo así, se puede generar una cadena incontrolable para el Banco de la República, y para la gente, en la cual alguien paga con un billete falso , otro lo recibe, y después, al querer cambiarlo en el Banco, no se lo reciben. En caso de que el Banco sí los reciba, de todas formas el Banrepública no lo reconocerá y por consiguiente no lo pagará.
Eso significa que el Estado no perderá nada, sino que lo hará quien no se fije y reciba el billete robado.
Entre el dinero robado hay otros 4.000 ó 5.000 millones de pesos que corresponden a billetes que ya se emitieron, de los cuales se conoce la serie (ver cuadro).
Es decir, puede ocurrir lo mismo que con los billetes nuevos.
Los restantes 1.000 millones serán imposibles de recuperar, pues son billetes ya usados por el público, de los cuales se ignora totalmente la serie y la denominación.
Según el Banco de la República, el robo tuvo lugar luego de que los delincuentes intimidaron al personal encargado de la protección y seguridad del Banco.
Posteriormente, violentaron las instalaciones y destruyeron las esclusas (compartimientos) y puertas de acceso a la bóveda de la institución.
El monto de recursos que fue robado lo determinó el Banco de la República en presencia de funcionarios de la Fiscalía General de la Nación y funcionarios de la administración y auditoría del Banco en Valledupar.
(RECUADRO MAC)