El encuentro también busca discutir sobre la vida cotidiana y las costumbres de provincia que se vivieron en siglos pasados y que se han transformado con el correr del tiempo.
Las exposiciones y conferencias tendrán lugar en la Casa del Fundador, la Casa del Conquistador Gómez de Cifuentes -Gobernación de Boyacá-, y la Casa de Martín de Rojas -sede del Palacio de Servicios Culturales del Instituto de Cultura y Bellas Artes de Boyacá (Icba)-.
Algunos de los temas serán la reconstrucción de cómo era la ganadería desde Arauca hasta Villavicencio, la descripción de los funcionarios de Tunja en el siglo XVIII, la prohibición de los esclavos de Pasto de participar en los festejos públicos de la colonia, la descripción de los detalles que adornan la Iglesia de Soledad (Atlántico), entre otros.
Javier Ocampo López, presidente de la Academia Boyacense de Historia, por su parte, comentará en un folleto alusivo al encuentro la historia social en la vida cotidiana y en las mentalidades colectivas de los pueblos.
Los historiadores y conferencistas invitados entre los que se encuentran Oto Morales Benitez y Antonio Cacua, han realizado importantes estudios sobre costumbres, tradiciones, formas de vida, creencias, mitos, supersticiones, música, danza y demás aspectos de la cotidianidad como expresiones auténticas de la cultura popular.