Al foro asistirán delegados de las 12 casas-cárceles que hay en Colombia y están invitados el ministro de Gobierno, Horacio Serpa Uribe; el ministro de Justicia, Humberto Martínez Neira, y el director del Instituto Nacional Penitenciario (Inpec), coronel Norberto Peláez Restrepo, así como el Director de la cárcel Nacional Modelo y varios senadores y parlamentarios.
El propósito del foro es presentarles a las autoridades un proyecto de ley para que se expida una reglamentación sobre esos centros de reclusión especiales, ya que las dos reglamentaciones anteriores (originadas en la resolución 0335 de 1966 y en el decreto 1419 de 1975) fueron derogadas.
Ese limbo legal tiene preocupadas a las directivas de las dos agremiaciones de choferes, pues temen ser despojados de un beneficio -el de no ser recluidos junto con delincuentes comunes- que lograron en 1966.
Según José Ignacio Cadena, presidente de Asochocol, el artículo 400 del Código de Procedimiento Penal es una norma de oro para los choferes, porque establece que los jueces enviarán a los conductores que sufran accidentes a una casa cárcel de choferes, y donde no haya ese servicio serán detenidos en patios especiales.
Se presume que el accidente de tránsito es un accidente de trabajo , dijo Cadena.
Otro objetivo del foro, que comenzará hoy a las 9 de la mañana. y se extenderá hasta las 4 de la tarde, en el Hotel Orquídea Real (piso 40, salón Cauca) es integrar a escala nacional a las 12 casas-cárceles que operan en el país en una junta nacional con el fin de buscar un mayor beneficio para los conductores.