Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Uno de cada 5 hispanos aguanta hambre en E.U.
El desconocimiento del inglés por parte de inmigrantes
latinoamericanos hace que muchos de ellos ni siquiera tengan acceso a los
programas de asistencia alimentaria que ejecuta el Gobierno. Este es uno de
los factores, además de la falta de recursos, que incide en el elevado
número de inmigrantes que padecen hambre en Estados Unidos.
Así lo reveló un informe del Consejo Nacional de la Raza (Nclr), que además
indica que el 19,6 por ciento de los hispanos, la minoría más importante del
país con más de 43 millones de personas, tiene poco o ningún acceso a
alimentos saludables cada año, lo que significa que no comen suficiente o
tampoco lo hacen de manera saludable.
El Consejo halló que los alimentos saludables podrían estar fuera del
alcance económico de los hispanos, tras comprobar que en los barrios donde
viven mayoritariamente hay un 38 por ciento menos de vendedores de frutas y
legumbres frescas que las que hay en las áreas con poblaciones hispanas
menores.
Además, los latinos también se enfrentan a problemas de idioma que les
impiden estar al tanto de programas de ayuda. La falta de información
cultural y lingüísticamente adecuada y la confusión sobre las normas para
entrar en los programas son algunas de las razones comunes, explicó el Nclr.
La organización aprovechó la publicación del informe para llamar al Congreso
y el Gobierno estadounidense a fortalecer y aumentar la participación en los
programas de asistencia nutricional para reducir la inseguridad alimenticia
para todos los estadounidenses, incluyendo los latinos. AFP .
19
por ciento de los inmigrantes de Latinoamérica tienen poco acceso a comidas
saludables
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.