Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Piden plata para retirar demandas de espacio público
Vecinos del barrio Villa del Río, en Bosa, coinciden en afirmar que un
abogado les ha estado pidiendo 100 mil pesos a cada uno de los residentes
por retirar una querella que él mismo interpuso ante la alcaldía local,
para evitar la demolición de las construcciones ilegales ubicadas en los
antejardines de este conjunto residencial del suroccidente de la capital.
La denuncia fue hecha ayer por la concejal Cristina Plazas, del partido
Cambio Radical, quien además asegura que esta nueva modalidad estaría
ocurriendo en varias localidades del centro y sur de la capital, donde
tradicionalmente se presentan este tipo de violaciones a la norma
urbanística en espacio público.
Según Plazas, el crecimiento desordenado en estos sectores de Bogotá dio
pie a que las personas adelantaran obras y adecuaciones en sus viviendas
utilizando sus antejardines, que aunque son privados tienen afectación
pública.
Y agregó: aunque esto es ilegal, la situación es aprovechada por algunos
abogados para interponer las querellas y luego cobrarles a los infractores
para retirarlas.
Para evitar que se siga presentando el problema, la Concejal y el
representante a la Cámara por Bogotá, Germán Varón, presentarán el próximo
año un proyecto de acuerdo que busca legalizar los predios edificados antes
de la expedición del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Así les cerraremos las puertas a las personas abusivas, mientras se
encuentra una solución más idónea que permita regular las infracciones al
espacio público, concluyó la concejal.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.