Esa experiencia la han sentido de cerca las sicólogas gloria Mercedes Isaza y María Elena López en sus consultorios. Los papás llevan a sus hijos para que les ayuden con ese proceso y les hacen toda serie de preguntas sobre el manejo de la situación.
Aunque el divorcio no es la mejor opción, una vez se da hay que restaurar la familia, porque los papás pueden dejar de ser pareja pero siguen siendo una familia y eso les genera muchas incertidumbres, comenta López, especialista en familia.
Por eso las dos profesionales se lanzaron a crear un portal, www.nosdivorciamos.com, para guiar a los padres y hasta a los profesores y directivos de los colegios, que suelen ser un gran apoyo.
Hay más de 150 artículos escritos por ellas, basadas en sus más de 20 años de trabajo con niños y familias.
Son textos muy puntuales que buscan generar conciencia de proteger a los niños durante el proceso, agrega la sicóloga.
Temas como la crisis de la separación; mitos y realidades del divorcio; el conflicto después del divorcio; actitudes que deben evitarse; el estado emocional de los padres; sí existen buenos divorcios, etc. son temas que pueden guiar a los padres al tomar la decisión.
También se tratan de resolver las inquietudes más frecuentes que se hace un papá: qué sienten los niños por el padre que se va; cuando se culpa al padre; cómo mantener el contacto con el padre que no está; etc.
Así mismo, las mujeres tienen sus propias dudas: cómo mantener el contacto con el padre que no está; cómo manejar la custodia compartida; qué hacer si los niños insisten en la reconciliación, etc.
Como los niños pasan gran parte en el colegio, éste también debe saber cómo manejar la situación y apoyar a los pequeños, y cómo asumir esa nueva familia.