¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Archivo

UN ZIPA HOY

Hay quienes, como en el Resguardo Indígena de Suba, celebran literalmente la víspera del 12 de octubre: lo que fue su mundo hasta que llegaron los españoles. De esto, de sus tradiciones y de las dificultades para preservar su patrimonio cultural en medio de la voracidad de Bogotá, hablamos con Carlos Arturo Caita, gobernador del cabildo, o en otras palabras, un zipa en la actualidad. Qué representa el 12 de octubre para ustedes?

JUAN CARLOS GAITAN VILLEGAS
-Cuando se cumplieron los 500 años del Encuentro de dos mundos , nos reunimos con otras comunidades indígenas para contestar esa pregunta y llegamos a la conclusión de que definitivamente esa fecha no representa nada bueno para nosotros. No es una fecha para celebrar, es una fecha triste. Así que optamos por un 12 de octubre como el último día en que fuimos realmente libres de otras influencias culturales.
Cómo lo celebran?
-Lo conmemoramos con entierros simbólicos, como se hacía hace 500 años. No lo hacemos con seres humanos; es un simulacro. Se hace en el lugar en que estaba localizado el cementerio indígena. También hacemos representaciones teatrales en las cuales se muestra lo que fueron nuestros zipas Tisquesusa, Nemequene y Zajipa.
Desde cuándo existe el resguardo indígena de Suba?
-Existe desde 1564. Andrés Venero de Leyva, quien estableció los resguardos, consideró que este era uno de los más importantes por su proximidad con Bogotá. Además, este resguardo contaba con una alta población que se negó a emigrar. Venero de Leyva sostuvo que la mejor manera de proteger a los indígenas y de evitar que se esparcieran era declarando la zona como resguardo.
Qué diferencia hay entre resguardo indígena y cabildo indígena?
-El resguardo es el territorio asignado a una comunidad indígena. El cabildo es la directiva o autoridad representativa de dicha comunidad. Antes de llegar los españoles, esa autoridad era el zipa. Luego los españoles, viendo las condiciones de liderazgo del cacique, le dieron el cargo de administrador, el cual se desempeñó hasta el siglo pasado. Como consecuencia de la Ley 89 de 1890, se le dio el nombre de gobernador, que se conserva actualmente.
Usted es el actual gobernador del cabildo de Suba. Cómo llegó a ese cargo? Fue elegido? Qué requisitos necesitó?
-El primer requisito que se requiere para ser gobernador del cabildo indígena de Suba es el de ser descendiente directo de los habitantes de Suba antes de que llegaran los españoles. También es importante tener un vínculo sanguíneo con algún gobernador o cacique. Pero lo fundamental es tener conocimientos sobre la legislación indígena y querer luchar por la comunidad.
Recuerda a algunos antepasados suyos que hayan sido gobernadores o caciques?
-Mi tatarabuelo, que se llamaba Fruto Caita, gobernó a la comunidad de Suba entre 1829 y 1888. Fruto Caita reclamó ante Bolívar el derecho de reconocimiento de nuestro resguardo indígena. En 1832 se hizo un levantamiento topográfico y existen todavía los planos y las cartas relativas a este hecho histórico, en el Archivo Nacional. Entre 1888 y 1905 se conformó una Junta de Líderes Indígenas que por diversos motivos se distanciaron. Sólo hasta 1989, con esta nueva organización, volvió a operar el cabildo indígena de Suba. Existe una leyenda muisca que afirma que cada cien años surge un líder. El último cacique murió en 1888. Y en 1989 resurgió el cabildo.
Qué motivó que resurgiera el cabildo indígena?
-Lo que me hizo moverme fue la problemática que estaba sufriendo nuestra comunidad indígena, que siendo herederos del resguardo estaba perdiendo día tras día sus derechos. Nos estaban despojando de las tierras que fueron asignadas a nuestros abuelos. Por otra parte, me interesaba revivir la historia de la comunidad muisca de Suba. Por ejemplo, mi apellido es Caita y siempre quise estudiar su origen. Estuve en el Archivo Nacional y descubrí que era netamente indígena y que antes y después de la llegada de los españoles a Suba, los Caita ocuparon puestos de liderazgo en la comunidad.
Qué otros apellidos de los miembros de la comunidad son de origen muisca?
-Todos los miembros de la comunidad son de origen muisca y encontramos apellidos como Bulla, Caviativa, Neuque, Yopasá, Chipo, Cera, Nibia, Nibiayo, Muzuzú, Chisava, Quinche, Caipa, entre otros.
Cuántos miembros tiene ahora la comunidad?
-Hay 282 familias inscritas en el cabildo.
Qué importancia histórica tiene Suba para los muiscas?
-Mucha. En primer lugar, al morir Nemequene, lo sucedió Tisquesusa, quien tenía su Palacio de Gobierno situado aquí en Suba, desde donde gobernaba. Además, en nuestro territorio se encontraba la laguna más grande de toda la Sabana de Bogotá: la laguna de Tibabuyes. Aquí venían delegaciones de Engativá, Mosquera, Funza, Chía, Usaquén, Bosa, Soacha, representadas por sus caciques, quienes venían a rendirle informes anuales al zipa.
En la actualidad, hay más cabildos muiscas en Colombia?
-Sí, en Cota, Chía, Tocancipá, Sogamoso y en otros lugares de Boyacá. Pero la importancia del nuestro radica en que es el único dentro de Bogotá.
Y la laguna de Tibabuyes...
-En la laguna se realizaban ritos de acción de gracias a la Luna por las buenas cosechas que se obtenían durante el año. Como en las demás lagunas de la nación muisca, las mujeres daban a luz dentro de la laguna. Hace no mucho la medicina descubrió que es sano que los niños nazcan dentro del agua, obviamente teniendo ciertas precauciones. Los muiscas lo sabían desde hace siglos. Igualmente, hay científicos que afirman que la laguna de Tibabuyes no tiene fondo. Este es un fenómeno geológico que se ha presentado sólo en tres partes del mundo.
Existe una leyenda parecida a la de Eldorado relacionada con la laguna de Tibabuyes?
-La leyenda que nos contaban nuestros abuelos decía que a los pescadores que iban de noche en ciertas épocas del año, se les aparecía una serpiente de oro en el centro de la laguna. La serpiente los deslumbraba, los hechizaba, obligándolos a echarse al agua, de donde nunca saldrían.
Qué pasó con la laguana de Tibabuyes?
-Desde mediados del siglo, la laguna empezó a ser contaminada por las mismas entidades del Distrito ya que los alcantarillados de la zona desembocaban en ella. Esto llevó a que se acabaran la pesca y la vegetación, convirtiéndose en un pantano insalubre. Sin embargo, es justo reconocer que hemos contado con el apoyo del DAMA y en este momento se está recuperando la laguna y estamos sembrando a su alrededor especies nativas.
Qué queda del resguardo indígena de Suba?
-Quedan los cerros de Suba, que fueron declarados parque arqueológico. Igualmente existe una reserva forestal en la vía a Cota, que fue declarada así en 1988. Donde hoy en día está localizada la cantera se encontraba el Palacio de Justicia de Tisquesusa. Todas estas zonas están siendo amenazadas.
Qué símbolos tienen algún significado para ustedes?
-Los tunjos representan a los gobernantes o zipas, el Sol y la Luna. Los cóndores son en toda la nación muisca reconocidos como animales sagrados. Hasta hace 50 años había cóndores en los cerros de Suba. El venado es igualmente un símbolo. Algunos vecinos han logrado conservar algunos pocos venados, que son un animal autóctono de la región.
La chicha qué representa para ustedes?
-La chicha es una bebida a base de maíz. Representa una de las bases alimenticias de la cultura muisca. Por ser el maíz un producto originario de América, la bebida que se extrae de dicha planta tiene connotaciones sagradas. La chicha nos identifica con nuestra cultura.
Si la chicha es tan valiosa, por qué entonces fue prohibida?
-Fue prohibida por el desconocimiento de las autoridades de su poder alimenticio y para fomentar el consumo de otros productos fermentados.
La directora de cine Mady Samper realizó una serie de documentales sobre el tema de la chicha. A raíz de dicha investigación se ha presentado un interés inusitado por la bebida de los muiscas. Qué piensa de esto?
-Me parece sumamente importante que haya gente interesada en el problema de la prohibición de la chicha y sobre todo que lo divulguen para que la gente decida si fue justo o no. Está demostrado que la chicha preparada de forma salubre no sólo no es dañina sino que es alimenticia. Por otra parte, las autoridades deberían respetar que se trata de una bebida sagrada.
La comunidad de ustedes ha mantenido algún rito mágico?
-Como magia no, pero sí seguimos utilizando nuestra medicina tradicional. Por ejemplo, los tratamientos para curar enfermedades incurables a base de plantas. Nosotros podemos curar el cáncer de esta forma. Mi madre se curó de cáncer después de que la medicina moderna la desahució. Con un tratamiento basado en plantas de la región, ella no solamente quedó plenamente curada, sino que vivió 39 años más. Murió hace poco con más de ochenta años, de muerte natural.
Qué pasó con la lengua chibcha? Se habla en la actualidad?
-En la actualidad no se habla, ya que el Rey de España prohibió que habláramos nuestro idioma, por medio de castigos que en ciertas ocasiones provocaron la muerte de nuestros antepasados. Aquí conservamos una cruz de piedra que estaba situada en la Plaza de Zuba, frente a la cual fueron sacrificados muchísimos indígenas que se negaban a dejar su lengua nativa.
En 1978, don Manuel Alvar, que fue presidente de la Real Academia Española de la Lengua, publicó para el Instituto de Cooperación Iberoamericana una edición facsimilar de la gramática chibcha de fray Bernardo de Lugo cuyo original data de 1619. En su introducción, el académico español dice entre otras cosas lo siguiente: La Gramática de la Lengua Mosca, que hoy se publica, es el comienzo de una serie sumamente ambiciosa: viejos libros americanistas se irán incorporando a este paso iniciador. Poemas, obras científicas, vocabularios, esperan renacer para perdurar en la memoria de los hombres (...)
(...) Como en el siglo XVI, en el siglo XVII manos cuidadosas quieren salvar hoy lo que de otro modo estaría condenado a su pérdida. Y si la lengua mosca se redujo en arte por el deseo de gentes castellanas, hoy se recupera como homenaje a quienes la hablaron, la estudiaron y nos la legaron en letra impresa .
Qué opina de estas palabras?
-Me impresionan y me parece muy bien que en España haya voluntad por rescatar la lengua chibcha. Son muchísimas las palabras de origen chibcha que se han integrado al idioma español. Por ejemplo, la palabra cóndor y la palabra choza son de origen chibcha. La expresión ni chicha ni limonada no solamente se utiliza en Colombia sino en España también. Igualmente en España los jóvenes de los años 60 organizaban reuniones a las que denominaban guateques , vocablo de puro origen chibcha.
Si tuviera la oportunidad de hablar con el Rey de España, qué le pediría?
-Sólo le pediría que nos diera toda la información posible sobre nuestra cultura. En el Archivo de Indias de Sevilla y en la Biblioteca Nacional, en Madrid, hay muchísimos datos que nos ayudarían a recuperar nuestro pasado. Tenemos proyectado crear un archivo con todo lo relacionado con nuestro pueblo. Igualmente, queremos que se vuelva a enseñar nuestra lengua.
Y al Gobierno de Colombia qué le pediría?
-Queremos que el Gobierno sea consciente de la reconstrucción de nuestra cultura. Esta, al fin y al cabo, forma parte de nuestra identidad como colombianos. Además, es necesario que el Gobierno nos ayude a conservar la reserva forestal y el parque arqueológico, ya que como comentamos anteriormente, están amenazados de ser urbanizados. El conservar estos espacios verdes es algo que nos conviene a todos.
JUAN CARLOS GAITAN VILLEGAS
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO