Pero para no dejar a los menores al garete, convocaron a su primos los antílopes. Y 56 llegaron de todo el mundo, así como la cabra Ibis y Muss, su bebé cabra y un carnero de México. Todos le ayudan a Papá Noel.
Así, con un cuentico, Andino invita a los niños a que visiten sus seis sets de fantasía navideña, incluyendo una subida al trineo de Santa.
Como el Andino, otros centros comerciales de la ciudad invirtieron grandes cantidades de tiempo y dinero en preparar una estrategia navideña. Y lo hicieron con una palabra que parece ser la constante por estos días: fantasía.
En esta temporada, estos lugares han incrementado en un 10 por ciento sus visitantes, según cifras oficiales.
Papa Noel está en casi todos. Los niños le escriben carta y se hacen fotos con él. Y al centro comercial Santa Fe lo trajeron con una Mamá Noel mimadora que les narra cuentos a los niños.
Allí hay cinco sets interactivos y los niños pueden ver cómo sus cartas son llevadas a través de poleas y molinos de viento hasta la casa de Papá Noel, donde él las lee.
Adriana Buitrago, directora de la campaña en el Santa Fe, cuenta que durante seis meses se trabajó en el proyecto y el montaje se demoró 80 días.
Además, pusimos ángeles, gnomos y magos en el segundo y tercer piso, cuenta. Para personificarlos contrataron unos 30 actores (un número similar a los que hay en el Palatino y Andino).
En Palatino y en el recién inaugurado Gran Estación los niños pueden disfrutar de trenes para pasear. Mientras lo hacen, ven a los animales de los polos, como osos, focas y pingüinos. Y hay nieve.
En Gran Estación, el tren pasea a los niños por tres ciudades del mundo y pasa por la casa del Ratón Pérez. Los pequeños aprenden a ayudar a los más necesitados a través de distintas actividades.
Vivir la magia de la Navidad en los centros comerciales es uno de los planes de estos días. Clara Ferro, gerente del Andino, cuenta que ha visto a niños llorar dramáticamente porque sus papás les dicen que es hora de irse, lo que demuestra que la estrategia de la fantasía sí funciona.
olgmar@eltiempo.com.co