Esto implica colas, demoras y bullicio. Así que si va a viajar por avión prepárese para soportar esto y evitar que las ansiadas vacaciones se dañen cuando apenas comienzan.
Por eso haga caso a las recomendaciones: * Preséntese en el terminal aéreo para los vuelos nacionales con mínimo hora y media de anticipación y para vuelos internacionales con tres horas.
* Lleve sus documentos de identidad y los de sus hijos. Si viaja con menores, no olvide el registro civil, ni las autorizaciones de salida debidamente autenticadas, de preferencia porte un documento de identificación con fotografía.
* El equipaje permitido para un pasajero sin importar su destino es de 30 kilos de peso.
* Recuerde que al pasar por el detector de metales, le harán retirar hasta el cinturón. Así que viaje con ropa cómoda y ligera.
* Si el viaje es largo y va con niños, incluya en su equipaje de mano papel y colores para pintar y algún otro juguete que les permita entretenerse.
MEDIDAS DE SEGURIDAD Quienes viajen desde Colombia hacia Europa y viceversa, durante la actual temporada de vacaciones y hasta nueva orden, deberán observar las nuevas medidas de seguridad que la Unión Europea definió recientemente para proteger a la industria y a los viajeros de eventuales amenazas con explosivos líquidos.
Un pronunciamiento oficial en este sentido, de la Secretaría General de Transportes del Ministerio de Fomento de España, remitido a la Autoridad Aeronáutica Colombiana advierte que los viajeros deberán restringir el transporte de líquidos o sustancias de consistencia similar en su equipaje de mano, debido a los rigurosos controles que se establecieron en los aeropuertos comunitarios.
Estas medidas de seguridad no limitan, sin embargo, la adquisición, de estos líquidos o sustancias en las tiendas de los aeropuertos.
Los viajeros pueden llevar en su equipaje de mano pequeñas cantidades de líquidos, los cuales deben ir en pequeños contenedores con capacidad individual máxima de 100 ml. Cada pasajero tendrá que empacar estos recipientes en una bolsa de plástico transparente, con autocierre, con un diámetro de 20 X 20 cm, las cuales les serán entregadas antes del inicio del viaje, de manera que se facilite el control respectivo.
De acuerdo con las nuevas medidas de seguridad, se consideran líquidos, el agua y otras bebidas como jarabes y sopas; los perfumes, cremas, lociones y aceites, incluida la pasta de dientes; geles utilizados en el baño personal o los champús; y los aerosoles.
Los recipientes donde se pueden transportar estos productos son contenedores presurizados, incluida la crema de afeitar otras espumas y desodorantes.
Haga caso, así se evitará contratiempo y demoras. Respire profundo y tenga paciencia.
No olvide las vacunas antes de salir Para prevenir problemas de salud es indispensable vacunarse antes de salir de viaje. Tan importante como comprar tiquetes y hacer reservas es hacer una visita al médico de confianza, que verifique el estado de salud. Hay enfermedades con síntomas silenciosos que solo se detectan a través de exámenes específicos.
Si usted va a visitar otro país y no presenta el certificado vigente de las vacunas, las autoridades de inmigración pueden devolverlo. Por ejemplo, quien piense ir al Brasil debe estar inmunizado contra la fiebre amarilla, con 15 días de antelación al viaje.
Y son medidas que no solo se aplican para viajar al extranjero, también son necesarias para visitar algunos sitios de Colombia, como el Chocó, el Amazonas y los Llanos Orientales.
Según información de la Cruz Roja, lo ideal sería que todos los colombianos estuvieran vacunados contra fiebre amarilla, hepatitis A y B, fiebre tifoidea, sarampión, rubeola, paperas, polio, difteria, tétano, tosferina, meningitis, influenza y neumococo.