Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
El país está a dos semanas de la llegada de El Niño
Al invierno que padece el país desde octubre pasado le quedan pocos días.
Justo cuando termine comenzará a notarse el fenómeno de El Niño que dará
un giro de 180 grados al clima del país: en las zonas que -habitualmente-
son secas, comenzará a sentirse una temporada invernal, mientras que en las
lluviosas el sol radiante dejará sus secuelas.
Dos de éstas serán las heladas en las horas de la mañana y una alta
posibilidad de que se presenten incendios forestales.
Por ahora, hasta el próximo martes el Ideam pronosticó que se mantendrán las
lluvias en el occidente, centro y sur del país, las más fuertes se
presentarán en la región Pacífica, centro de la Andina y sur de la Amazonia.
Las cantidades de lluvia dificultarán actividades agropecuarias
particularmente en zonas bajas; así mismo, persistirán amenazas por
inundaciones lentas, deslizamientos de tierra y aumento en el cauce de los
ríos. En la región Caribe, por ejemplo, las lluvias se concentrarán en
Cesar, Magdalena y Córdoba y habrá problemas de inundación de cultivos.
La primera alerta por la llegada de El Niño (de carácter moderado) la dio
la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) el
pasado 15 de septiembre, tras notar un calentamiento de las aguas del Océano
Pacífico.
20
mil millones de pesos fueron las pérdidas dejadas por el fenómeno natural
de El Niño que afectó al país entre 1997 y 1998
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.