Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
OBLIGARÍAN A INSTITUCIONES A ATENDER A ENFERMOS MENTALES
El Ministerio de Salud reglamentará la legislación existente sobre salud mental y estudiará la posibilidad de obligar a las instituciones de salud a atender a quienes padecen algún problema mental.
El propósito es dar una mayor cobertura a esa parte de la población conformada por cerca de 300 mil esquizofrénicos, 150 mil sicóticos maniaco depresivos, 850 mil retardados mentales, 900 mil epilépticos y dos millones de alcohólicos crónicos. Igualmente, según datos del Ministerio de Salud, el 15 por ciento de la población colombiana, cuatro millones de personas, padece algún grado de neurosis.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
22 de octubre 1992 , 12:00 a. m.
Aunque el país cuenta con 21 Seccionales de Salud Mental, once hospitales, 21 unidades de salud mental, 33 servicios de farmacodependencia, 23 hospitales día, 38 servicios de información, 132 consultorios externos, dos granjas talleres y 58 servicios de atención primaria en el sector oficial, no alcanzan para cubrir el elevado número de enfermos mentales, especialmente de escasos recursos.
El panorama es oscuro y es necesario que existan normas que obliguen a las instituciones prestadoras de servicios a atender al enfermo mental, cualquiera su condición social , dijo el ministro de Salud, Gustavo de Roux durante el tercer taller sobre aspectos legales de atención al enfermo mental que se realiza en el hotel Belbedere de Bogotá.
Como primer paso ya se tienen establecidos los derechos del enfermo mental y ahora se elaborará un proyecto de decreto reglamentario en el que participarán diferentes entidades y divisiones como la de patologías crónicas y degenerativas, del Ministerio de Salud y los participantes en este taller, entre otros, Alberto Caycedo, director del Fondo Nacional Hospitalario; el siquiatra de la Dirección de Prisiones, Rodrigo Nel Córdoba; Carlos E. Ramírez, jefe de Salud Mental de la Secretaría Distrital de Salud.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.