El mensaje de los congresistas a Richard Dahl, presidente operativo de Dole, se conoce en momentos en que el Congreso tiene cuatro días para decidir si le extiende las preferencias arancelarias de la ley Atpdea a Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, de las que se benefician particularmente las flores.
Ayer, el vicepresidente de Analdex, Santiago Pardo, dijo que los exportadores que se benefician del Atpdea estaban en acuartelamiento, pendientes de las noticias que se produzcan en Washington.
Del éxito del cabildeo que en las últimas semanas han desplegado el sector privado y el gobierno colombiano dependerá en buena medida la ampliación de las preferencias, que vencen este 31 de diciembre y que benefician a cerca de 6.000 productos entre los cuales se destacan confecciones, cerámica, plástico, calzado y manufacturas de cuero y flores.
La ampliación tendrá que entrar esta misma semana, antes del miércoles, para que tenga opción de ser considerada y aprobada por el Congreso de E.U. que inició ayer sus sesiones extras pero tendrá que analizar varias decenas de proyectos.
Los confeccionistas tienen contratada a la firma Sandler, Travis & Rosenberg, que ha liderado un proceso de información con los representantes y senadores estadounidenses para dar a conocer la importancia que tiene para el país la prórroga de Atpdea.
Ayer la canciller María Consuelo Araújo dijo durante la posesión de su viceministra Adriana Mejía, que el gobierno mantienen contactos al más alto nivel en esta semana decisiva para Atpdea.
Esta es una semana muy activa, de mucho trabajo con relación al Congreso de Estados Unidos y por supuesto estamos en permanente contacto, dijo la Canciller.
¿SE LO MERECEN?.
(el cierre de Dole en Colombia) pone en duda si la industria de flores merece una extensión del Atpdea.
Jan Schakowsky, Barbara Lee y Linda Sánchez (foto), congresistas demócratas de E.U.