Esas cifras contrastan con los recursos que durante el mismo año se invirtieron en seguridad: Puente Aranda, tres millones de pesos; Rafael Uribe, ocho millones de pesos; San Cristóbal, veintitrés millones de pesos; y Chapinero, veinticuatro millones de pesos.
Inclusive hay una localidad, la de Santafé, que cubre buena parte del centro de la ciudad, la cual no le destinó ni un solo peso.
La localidad que más recursos invirtió fue Engativá, con 171 000.000 de pesos, lo que la ubica muy lejos de las demás: Suba y Usaquén 71 000.000 de pesos, Los Mártires, 68 000.000 de pesos; y Fontibón y La Candelaria, 66 000.000 de pesos.
Lo saben Llama la atención que durante una reciente visita realizada por EL TIEMPO a cada una de las veinte localidades, los Alcaldes reconocieron que una de las peticiones frecuentes de la comunidad es la seguridad.
El alcalde de Rafael Uribe, Orlando Mora, explicó que uno de los problemas es que cuenta con un pie de fuerza muy escaso, casi que un policía por turno.
Esa localidad en 1993 invirtió ocho millones de pesos, no obstante, según el funcionario, en este año se está adelantando la construcción de una Estación de Policía.
Hasta hace poco, Ciudad Bolívar era considerada una de las zonas más inseguras. En 1993 invirtió 64 000.000 de pesos.
El alcalde, Orlando González, mencionó dentro de sus logros para combatir la inseguridad, el expedir un decreto en el que se prohíbe la venta de licor después de las 12 de la noche y asegura que con esa medida se logró reducir los 92 atracos diarios que se presentaban a ningún robo.
Así mismo se adquirieron motos y radiopatrullas para dotar a la policía.
En Puente Aranda se destinó el más bajo presupuesto. No obstante, los industriales, la Policía y la Alcaldía Local instalaron un novedoso sistema de comunicación.
La mayoría de los alcaldes destinan los recursos para dotación (motos, radiopatrullas y equipos de comunicación) pero el pie de fuerza siempre resulta insuficiente.
Un ejemplo es la localidad de Antonio Nariño que tiene la mayoría de los policías destinados a la vigilancia de los casi 50 bancos que hay en la zona del Restrepo y por tanto el resto de la localidad no cuenta con vigilancia constante.
La inversión Pero a pesar de todas esas medidas, la inversión en seguridad es muy inferior a las expectativas de la comunidad.
El porcentaje del 3,11 se traduce en cifras en 944 000.000 de pesos.
Esa suma es muy inferior a lo que, por ejemplo, se destinó para deporte, recreación y cultura, 1.667 000.000 de pesos, o lo que se invirtió en el equipamiento de la administración local, 1.240 000.000 de pesos.
Con 944 000.000 de pesos es muy poco lo que se puede hacer para que las siguientes cifras desaparezcan: cada mes se registran 40 robos a bancos, 64 a residencias y cientos de carros robados.
(RECUADRO MAC)