Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
PETRÓLEO EN NUEVA YORK:
Nueva York (Efe) Los contratos futuros de petróleo cerraron en el mercado de Nueva York con una ligera subida, tras dispararse al alza a media sesión como reacción a las noticias sobre movimientos de tropas iraquíes hacia la frontera con Kuwait.
El crudo Intermedio de Texas Occidental, el de referencia de Estados Unidos, para entrega en noviembre subió 0,01 dólares y cerró a 18,26 dólares el barril.
Después de un peíiodo de gran nerviosismo en el que se dispararon los precios, el mercado se estabilizó confiado en que las advertencias y medidas preventivas estadounidenses persuadirán al gobierno iraquí de provocar un nuevo conflicto.
A raíz de la guerra del golfo en 1991, los precios del petroleo llegaron a subir hasta 41 dólares por barril.
En su intervención ante la Asamblea General de la ONU, el viceprimer ministro iraquí, Tarek Aziz, acusó a Estados Unidos de actuar de forma injusta e ilegítima al bloquear la aplicación correcta y legal de las resoluciones del Consejo de Seguridad, en especial lo referente al levantamiento del embargo petrolero impuesto a Bagdad desde hace cuatro años.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.