La prensa caraqueña reaccionó casi al unísono, subrayando en sus principales titulares que por la decisión del alto tribunal de justicia, Colombia desconoce soberanía de Venezuela sobre Los Monjes .
Por su parte, el ex presidente, Luis Herrera Campins dijo que la decisión de Colombia son ganas de buscar roces en una materia muy delicada. Venezuela ha ejercido y seguirá ejerciendo su soberanía sobre Los Monjes .
Hace algunos días, el presidente Carlos Andrés Pérez había señalado que el tema de los islotes de Los Monjes no debía preocupar a los venezolanos. La soberanía sobre este territorio es una situación plenamente definida y aceptada por los dos países .
Por su parte, el ex canciller Humberto Calderón Berti opinó que la decisión era un foco de perturbación en las relaciones bilaterales, que en el aspecto comercial están en su nivel histórico más alto, con más de 1.000 millones de dólares de intercambio. No es tan grave En el momento de leer la declaración, con la posición oficial venezolana, el canciller Fernando Ochoa Antich, dijo que los derechos de su país eran históricos y no se encontraban en negociación.
En sus respuestas a la prensa nacional e internacional, aseguró que la decisión del Consejo de Estado no es tan grave como para enviar una misión a Colombia . Reveló haberle expresado a su colega colombiana, Noemí Sanín de Rubio, la posición venezolana de ratificar la soberanía sobre el archipiélago.
Ochoa Antich indicó que Venezuela espera que la decisión del Consejo de Estado colombiano no sea motivo para que ocurran incidentes con el vecino país en las aguas territoriales y ratificó que el hecho no entorpecerá las relaciones entre las dos naciones.
La inquietud que provocó en Venezuela la decisión colombiana llevó al presidente Carlos Andrés Pérez a conversar telefónicamente con su colega colombiano César Gaviria, según funcionarios gubernamentales.