Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
PROHÍBEN MANIFESTACIONES
El Gobierno suspendió toda clase de manifestaciones y desfiles públicos en la ciudad de Bogotá.
El decreto de prohibición fue expedido después de una reunión en la que participaron el alcalde mayor (e), Herman Arias Gaviria; los secretarios de Gobierno, David Luna, y de Tránsito, Rafael Lafont; el director de la Policía Metropolitana, general Guillermo León Diettes Pérez; el comandante de la XIII Brigada del Ejércio, general Jesús María Vergara Aragón, y el consejero presidencial para la Seguridad, Ricardo Santamaría.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
23 de octubre 1992 , 12:00 a. m.
Luna dijo a EL TIEMPO que la medida se tomó por precaución, ya que se proyectaban algunas manifestaciones que podían ser aprovechadas para alterar el orden público.
La prohibición se mantendrá en forma indefinida.
Las autoridades dijeron que se tomaron medidas de vigilancia y prevención. La Policia Metropolitana permaneció acuartelada y hubo retenes móviles en distintos lugares.
Se hicieron patrullajes permanentes en horas claves. En las operaciones de vigilancia y control colaboran las escuelas de Policía General Santander y Jiménez de Quesada, la Policía Cívica y la red de radio de las empresas de taxi.
Por lo demás, con excepción de incidentes ocurridos hacia las 3 de la tarde en los alrededores de la Universidad Pedagógica, la ciudad estuvo tranquila, y todos los servicios funcionaron en forma normal.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.