Pero una versión diferente tiene Morales. En diálogo con EL TIEMPO aseguró que su remoción se debe a razones políticas y que hasta el momento no ha recibido notificación de que está siendo investigado por irregularidades.
Según lo conocido, Morales expidió tarjeta de operación a 36 microbuses de la empresa Carros del Sur S. A Cardelssa y éstas no aparecen en los registros del Intra. Uno de los casos ocurrió con el vehículo SOJ-964.
Cardelssa sirve las rutas Bogotá-Soacha y Bogotá-Cazucá.
Tampoco sancionó a la mencionada compañía por no estar operando con el mínimo de vehículos autorizados, de acuerdo a como lo establece el artículo 22 del decreto 1927 de 1991.
Igualmente, se le acusa de haber autorizado la expedición de la tarjeta de operación al vehículo de placas UFE-185 afiliado a Expreso Colectivo del Oriente S. A., que había sido comprado en remate al Fondo Rotatorio de la Policía Nacional y por lo tanto ha debido ser matriculado en el servicio particular y no público.
Asi mismo, se le hacen cargos de haber expedido 200 certificados de curso (requisito para sacar el pase de conducir por primera vez) a la Escuela de Enseñanza Centro Moderno de Luis B. Pinillos.
También, de haber notificado a los directores de escuelas de automovilismo que debían pagarle $3.000 por cada certificado de curso adicional al que tenían derecho.
Esos certificados, se logró conocer, eran vendidos a los gestores que trabajan en las distintas oficinas del Departamento Administrativo de Tránsito y Transportes (DATT) de Cundinamarca. Habla Morales Por su parte, Morales Rojas, dijo que hasta el momento no ha sido notificado de ninguna investigación que curse en su contra, y que precisamente el viernes anterior radicó un oficio en el cual le pide a la directora de ese organismo que si existe pliego de cargo se lo comunique para responderlo.
Explicó que el director regional no se entiende con las tarjetas de operación a las empresas transportadoras o de carga, y que desde el 16 de enero pasado esa función la viene cumpliendo Fernando Castañeda, quien tendrá que explicar la acusación respectiva.
Sobre la empresa Cardelssa señaló que casi todas estas compañías atraviesan la misma situación, pero que él, basado en las normas, le dio un plazo de seis meses para que cumpliera con el mínimo de vehículos autorizados por el Intra, y que estaba esperando el vencimiento de la fecha para tomar una determinación. Copia de la investigación cursa en la actualidad en el Intra principal.
Sin embargo aseguró que Cardelssa fue multada recientemente, aunque no se acordó con cuánto, ni por qué.
Morales dijo que su relevo se debió a cuestiones políticas y que otros dos funcionarios de la misma regional, acaban de ser despedidos, lo mismo que una profesional de la oficina principal, a quien se le pidió que presentara un respaldo político de un dirigente liberal. Como no lo obtuvo por ser convervadora, terminaron echándola. Están sacando gente por presiones políticas .
El ex director sostuvo que no es cierto que se hubiera abstenido de notificarles a las empresas que sirven el oriente colombiano la obligatoriedad de prestar el servicio como lo afirmó la directora general del Intra, y que por el contrario, le recordó las mismas normas a las 34 empresas que funcionan en la Terminal de Transportes.