Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
LOS COCALEROS BOLIVIANOS LOGRAN ACUERDO
Cientos de campesinos cocaleros de Bolivia, que protagonizaron una larga marcha de casi 600 kilómetros hasta La Paz, emprendieron ayer el retorno al Chapare tras resolverse con el gobierno un conflicto social que duró 26 días.
La tensión cedió luego de intensas negociaciones plasmadas en un convenio de 54 puntos que, además de la problemática de los cocaleros, se compromete a encontrar soluciones a demandas de la Central Obrera Boliviana para el magisterio urbano y rural y el resto del campesinado.
Si bien gobierno y sindicalistas se mostraron satisfechos del arreglo que puso fin al conflicto social más serio enfrentado por la administración del Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, el embajador estadounidense, Richard Bowers, expresó su desacuerdo al advertir que Estados Unidos no dará más ayuda económica a Bolivia para combatir al narcotráfico.
Y es que El Chapare, donde más de 30.000 hectáreas de cultivos de coca han convertido a esa región tropical de Bolivia en paraíso de los narcotraficantes, se convulsionó a raíz de una severa represión antidrogas presionada por Estados Unidos.
Precisamente, el acuerdo gobierno-cocaleros ofrece, entre una serie de propuestas, modificar la severa ley antidrogas de Bolivia e impulsar una campaña internacional que despenalice la hoja de coca y busque levantar condicionamientos a los programas de desarrollo alternativo.
En cuanto a la represión, el convenio fija un compromiso gubernamental de racionalizar la presencia de tropas en el Chapare, pero no acepta una demanda cocalera de retirarlas, ni expulsar a los agentes de la DEA, administración estadounidense antidrogas, que operan en esa región.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.