También, pidió que Japón imite a la Comunidad Europea y a Estados Unidos en la ayuda a Colombia contra el narcotráfico, mediante la exención de aranceles sobre los principales productos de exportación del país latinoamericano.
Hasta ahora se ha considerado a Colombia el país culpable del narcotráfico , afirmó Sanín tras apuntar que los verdaderos culpables son los compradores de las calles de Nueva York, los bancos que lavan el dinero y los países desarrollados que proporcionan los reactivos para fabricar la cocaína.
Dijo que en los tres últimos años ha aumentado rápidamente el consumo de esta sustancia en Japón introducida por agentes de los carteles de Cali y Medellín, y distribuída en cooperación con la mafia nipona conocida como yakuza.
La Canciller, se reunió hoy con su colega nipón Michio Watanabe, quien le prometió suministrar ayuda de urgencia para ayudar a los damnificados de los terremotos en Antioquia y Chocó.
De otro lado, Noemí Sanín, apoyó la voluntad de Japón de obtener un escaño en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de acuerdo a una fuente de la Cancillería en Tokio.
En un encuentro con su homólogo japonés, Sanín afirmó que Japón debe tener un peso mayor en la escena internacional lo que fue considerado por Tokio como un apoyo a la ambición japonesa.
El martes durante su segunda jornada de trabajo en Japón la Ministra tiene previsto entrevistarse con Kensuke Yanagiya, presidente de la Oficina de Cooperación de Japón con el Extranjero, JICA, a quien pedirá más colaboración técnica y posiblemente el levantamiento del veto que hoy existe que impide la visita a Colombia de misiones de expertos nipones, según dijo una fuente diplomática colombiana.