La temática del foro giró en torno a la estrategia fiscal y de contratación administrativa que asumiría cada uno de los aspirantes para atacar el problema del desempleo, que llega al 12,5 por ciento, y sus parámetros en el manejo de las zonas industriales y los servicios públicos.
Ibáñez Muñoz, el primero en intervenir, dijo que se debe buscar un acercamiento entre el sector público y el privado para mejorar la situación de los pequeños y medianos empresarios.
Con este fin, se comprometió a hacer exoneraciones del impuesto de industria y comercio por cada empleo nuevo que surja en el sector, aunque no dijo cuál es su aspiración en este rubro ni cuánto podría costarle a la ciudad.
Con respecto a la falta de planeación, señaló que crearía un banco de datos de respaldo y apoyo a la mediana y pequeña empresa y planteó la búsqueda de acercamientos entre la universidad y los industriales.
Montoya Puyana, por su parte, hizo énfasis en la integración del occidente del país con Venezuela, para atraer capitales de inversión y crear más puestos de trabajo. También señaló que desarrollará mecanismos de exenciones tributarias para generar empleo.
La candidata conservadora Reyes de León dijo que se debe definir el plan de desarrollo empresarial, crear un banco de datos y promover planes de contingencia. Así mismo, aseguró que abriría una secretaría de desarrollo económico municipal, a pesar de que no aclaró cómo ajustaría el gabinete para no crear más burocracia.
También dijo que los incentivos fiscales serán su principal arma para combatir el desempleo.
Entre tanto, Aquiles Torres, liberal por un movimiento cívico, afirmó que la falta de planeación no deja crecer a Bucaramanga, por lo que propuso una secretaría de industria y comercio, la reorganización del Departamento de Planeación y una redistribución de las vías para permitir el libre movimiento comercial, una de las quejas de los empresarios de Bucaramanga.
Luego de las intervenciones de los candidatos, de veinte minutos cada una, se inició un ciclo de preguntas cuyas respuestas no permitieron vislumbrar un profundo conocimiento de la ciudad.