22 empresas la iniciaron y en cuatro años el número se duplicó a 42. La razón principal de ese crecimiento tan acelerado es que las fábricas que la integran obtienen de ella el 80 por ciento de las materias primas que necesitan para su producción.
Eso, en otras palabras, quiere decir que Coacemuebles ha suplido efectivamente las necesidades de sus asociados. Tanto, que para muchos se ha convertido en una prolongación de los departamentos de compras y bodegas de materiales de cada una de las empresas.
Otra forma de medir su capacidad de servicio está en la gran diferencia del volumen de ventas del año en que nació y el actual: en 1988 sus ventas a los asociados fueron de 80 millones de pesos, pero en la actualidad esa suma subió a la no despreciable cifra de 2.000 millones de pesos.
El notable incremento se debe, entre otras cosas, a que la cooperativa presta el servivio de asesoría y crédito, con el cual lo fabricantes consiguen un adecuado manejo de sus inventarios.
Es decir, que Coacemuebles entrega justo y a tiempo las materias primas que el industrial requiere, ahorrándole gastos y espacio de bodegaje, y dinero cesante en materiales que no va a utilizar por el momento.
El valor economizado así por parte de la empresa, y el hecho de que la cooperativa evita la participación de intermediarios en el proceso de compra de insumos, pasa, en realidad, a ser un beneficio para las personas que compran productos de Acemuebles.
Inclusive, el sistema de la cooperativa hace que los proveedores que presenten la mejor propuesta obtengan de una vez, y en un mismo sitio, 42 compradores las empresas agrupadas en Coacemuebles. Solo tienen que realizar una sola factura y un solo pedido.
Claro que hasta ahí no llega toda la actividad de la cooperativa. A través de su fondo de educación capacita sobre el uso adecuado de las materias primas para la fabricación de muebles.
La actividad educativa la adelanta con seminarios, conferencias y foros ofrecidos a los asociados, coordinados por Acemuebles. También abastece de aparatos de oficina como fax y computadores a sus empresas afiliadas.
Aparte de eso, sirve de enlace entre los fabricantes asociados, ya que cuando alguno tiene una deficiencia en una fase de su proceso de producción, Coacemuebles coordina con otro la colaboración correspondiente. Así suple las fallas que a veces se les presentan a los miembros de la cooperativa.
Es una política que se han trazado en el consejo de administración, conformado por Jorge Iannini, Tomás García, José García, Ernesto Vivas, Salomón Abadi y Javier Benitez Pontón.
Y es que en Coacemuebles aquello de que es una entidad sin ánimo de lucro, no es una frase de cajón. El servicio a los asociados es prioritario y efectivo, por eso la importancia de su ejemplo para todo el sector cooperativo del país.