Acemuebles hace pocos años trasladó su sede para Bogotá. Su número de integrantes se redujo a setenta, pero la consecución de las metas trazadas a cada momento es una realidad.
La importancia de su presencia en el ámbito industrial obedece a que la fabricación de muebles es un sector de la economía que aglutina a más de 800.000 personas, a través de empleos directos e indirectos.
El propósito, entonces, es estimular y reunir a todos los fabricantes de muebles para que, afiliados a una organización, puedan obtener capacitación y representación ante las diferentes instancias del Estado.
La asociación promueve la educación de los agremiados con la ayuda del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). En las actividades no solo participan los operarios para obtener conocimientos técnicos, sino también los ejecutivos de las empresas para ampliar sus capacidades gerenciales.
La explotación de los bosques y su reforestación es un tema que no escapa a las programaciones de capacitación. De esa forma, todos entienden el correcto uso de las maderas y las características de los materiales que intervienen en la elaboración de un mueble.
Es decir, que se conocen las materias primas desde el punto de vista técnico, y no empírico. Ese tipo de conocimientos permite, por ejemplo, dar una acertada garantía sobre los productos que comprará el consumidor final.
Aparte de eso, Acemuebles trabaja estrechamente con el Instituto Colombiano de Normas Tecnicas (Icontec) y con la Superintendencia de Industria y Comercio, lo que le permite estar al tanto de las últimas normas relacionadas con la producción de muebles.
El producto de ese esfuerzo integral es lo que los colombianos encontrarán a partir de hoy en el Primer Encuentro del Mueble, que tendrá lugar en el Club de Empleados Oficiales (calle 63 # 47-06).
Allí estarán los asociados activos (los fabricantes), y los asociados adherentes (productores de materias primas, organismos afines a la industria, universides...). Todos, bajo la orientación de la junta directiva conformada por José García, presidente; Alfonso Gutiérrez, vicepresidente; Luz Miryam Rodríguez, vocal; Hermes Reyes, vocal; Tomás García, y Giovanna Gilliotti, directora ejecutiva.
En la actualidad, ellos promueven la modernización efectiva del sector mueblero, ya que proporcionan a los empresarios asociados conocimientos sobre el manejo administrativo de sus empresas, pero con bastante énfasis en el logro de la calidad total.