Los retenidos estaban siendo seguidos por los organismos secretos ecuatorianos que infiltraron agentes con los rostros pintados.
En momentos que se realizaba una presentación callejera de grupos artísticos, los agentes detuvieron a las cinco personas cuyas identidades no fueron suministradas.
La detención de los presuntos subversivos generó protestas de los grupos artísticos locales que participaban en los actos de celebración de los 500 años de Resistencia Indígena realizados el lunes en Ecuador.
Dunn explicó que primero fue detenido un colombiano, a quien no identificó, pero aseguró que tendría relaciones con las FARC. Luego fueron apresados varios de los integrantes del grupo artístico.
Según las informaciones suministradas por voceros oficiales, a los capturados se les filmó y tomó fotografías pintando leyendas subversivas en las calles de la capital ecuatoriana.
Los danzantes también visitaron una vivienda vigilada desde hace varios días por inteligencia militar por ser supuesta sede de subversivos, dijo Dunn.
La embajada alamana en Quito realizaba gestiones para liberar a Patricia Stark, mientras que la misión diplomática española reconoció la detención de uno de sus compatriotas pero no lo identificó. Tampoco fue identificado el colombiano. Unión guerrillera Ayer Dunn admitió la vinculación de grupos guerrilleros colombianos y peruanos con organizaciones ecuatorianas así como la presencia, en menor escala, de terroristas que serían los causantes de los últimos atentados dinamiteros registrados en la capital ecuatoriana.
En una entrevista con un canal de televisión local, el ministro dijo que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Ecuador están trabajando en la investigación y búsqueda de guerrilleros y terroristas para evitar que las acciones subversivas se multipliquen en el país.
A pesar de estar ubicado entre Colombia y Perú, con los mayores focos guerrilleros de América, Ecuador había mantenido hasta ahora una relativa calma que ha sido interrumpida por varios atentados cometidos en las últimas semanas contra edificios públicos.
También se ha registrado en estas semanas una oleada de falsas amenazas de bombas contra radioemisoras e instituciones oficiales de Quito y Guayaquil, la dos principales ciudades de este país andino de diez millones de habitantes.
Según dijo ayer el locutor de una de las emisoras afectadas, la voz anónima que hizo el falso aviso de bomba tenía acento peruano y al final de la llamada se oyó un coro que gritaba viva el presidente Gonzalo en alusión al jefe terrorista de Perú Abimael Guzmán, detenido recientemente en ese país.
Sobre la supuesta vinculación de insurgentes con comunidades indígenas de Ecuador, Dunn señaló que se están realizando investigaciones para determinar su existencia.
En Ecuador no existe, desde hace tres años, ningún grupo subversivo.