Así se desprende de la proliferación de técnicos de esta nacionalidad, seis que son responsables de selecciones absolutas: el propio Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador, aunque los tres últimos no cuentan en exceso en el panorama balómpedico americano.
De todos ellos, uno se destaca sobremanera: Luis Alberto Cubilla, seleccionador de Uruguay. El único jugador de la historia del fútbol uruguayo que ha logrado el título de liga con tres equipos diferentes (Peñarol, Nacional y Defensor), llegó al cargo dos meses antes de la Copa América de Chile en julio 1991.
Cubilla, que trabaja con su hermano mayor Pedro Ramón, su principal ayudante, logró que el equipo terminase invicto el torneo, pero no se clasificó para las semifinales ni mejoró la deteriorada imagen de los últimos años.
En Paraguay, Sergio Markarián está al frente de todas las selecciones nacionales desde hace un año. Su brillante pasado como jugador y su conocimiento del fútbol de este país, le llevaron al cargo con la vista puesta en la Copa América de Ecuador-93.
Como primer éxito, llevó a la sub-23 a las semifinales en los Juegos Olímpicos de Barcelona.
Héctor Núñez, un trotamundos del fútbol que ha jugado y entrenado importantes equipos de Uruguay, España y México, recaló en mayo pasado en Costa Rica con la intención de ofrecer sus conocimientos para la mejora del balompié de este país.
La nómina de seleccionadores uruguayos se completa con Gustavo de Simone (Panamá), Estanislao Malinowsky (Honduras) y Aníbal Ruiz (El Salvador). Todos ellos asumieron sus cargos este año y aún no han tenido ocasión de mostrar su quehacer con sus respectivos equipos.
También la escuela yugoslava ha cuajado con fuerza en América. Los técnicos llegaron a los clubes y Mirko Jozic, con el Colo Colo, es uno de los ejemplos más significativos.
El primero fue Dusan Draskovic, quien lleva al frente de los equipos absolutos de Ecuador desde marzo de 1988. En las dos últimas ediciones de la Copa América, la selección estuvo al borde de la clasificación para la fase final, cosa que si logró en el Preolímpico de Asunción.
Aunque no consiguió llegar a Barcelona, el tercer puesto en este torneo es el logro más importante de la historia futbolística de Ecuador.
Vladimir Popovic, seleccionador de Perú, y Eatonir Deujkovic y Sreaten Fejtkovic, que comparten la dirección del equipo venezolano, han sido los últimos.
Popovic, ex técnico del Estrella Roja de Belgrado, ya ha prometido que devolverá a Perú el brillante fútbol que mostró hace algunas décadas, mientras que Duejkovic y Fejtkovic, que firmaron contrato hace sólo 15 días, tendrán la difícil labor de aumentar la afición del país por el fútbol situado tras el béisbol y el baloncesto en las preferencias de los venezolanos.
Argentina también ha colocado a tres de sus técnicos al frente de selecciones americanas. Alfio Basile (Argentina), Césae Luis Menotti (México) y Miguel Angel Brindisi (Guatemala).