Los constructores fueron los más beneficiados con los créditos, pues las corporaciones les entregaron más de 680 mil millones, mientras que los préstamos de carácter individual se acercaron a 379 mil millones de pesos.
Donde se observan los problemas que han denunciado las corporaciones es en total de préstamos aprobados, que se redujeron en 2 por ciento, ya que los recursos para prestar se han reducido considerablemente por la reducción en la recuperación de cartera y la disminución de depósitos en cuentas de ahorro.
Mientras entre enero y agosto del año anterior, por este rubro, las corporaciones habían aprobado un billón 135 mil millones de pesos en créditos, en el mismo período de 1994, se redujo a un billón 113 mil millones.
La recuperación de cartera creció 4,2 por ciento, básicamente por el comportamiento de los deudores individuales que mejoraron sus pagos.
No ocurrió así con los constructores que han reducido el ritmo respecto al pago de sus obligaciones. Por ejemplo, mientras en los ocho primeros meses de 1993 la recuperación de cartera frente a los constructores sumó 99.906 millones de pesos, este año sólo se registraron 58.375 millones de pesos.
De otro lado, el aumento que reportan las captaciones totales se debe a el movimiento de certificados y depósitos ordinarios, ya que las cuentas de ahorro se redujeron considerablemente.
Sin embargo, los directivos de las corporaciones creen que con el cambio la corrección monetaria, estos organismos financieros volverán a ser llamativos para los particulares, que volverán a utilizarlas para depositar recursos.
Al finalizar agosto más de ocho millones de colombianos figuran como usuarios de cuentas de ahorro, depósitos ordinarios y certificados.
Mientras tanto el número de deudores supera la cifra de 650.000. Ellos deberán cancelar un poco más por las obligaciones que han adquirido con el sistema Upac.
(Recuadro MAC)