De la misma manera, el presidente anunció que se volverán a estudiar instrumentos como el leasing inmobiliario y el derecho real de superficie para dinamizar el mercado de la vivienda.
Samper dijo que con la aprobación del programa de vivienda social, que tiene como base el fortalecimiento del subsidio familiar se avanza por el camino más adecuado para enfrentar el creciente déficit habitacional.
Insistió en que la coyuntura por la que atraviesa el país requiere de un sector inmobiliario atento y dinámico capaz de entender y asumir su función social como empresa, aportando su creatividad y capacidad de gestión en el mejoramiento de las condiciones de las ciudades que son escenario de todos sus habitantes .
Por su parte el viceministro de Comercio Exterior, Mauricio Reina, quien asistió a la inauguración del Congreso para explicar, entre otras cosas, el sentido de las recientes decisiones sobre inversión extranjera en materia inmobiliaria, explicó que esas determinaciones se tomaron para lograr estabilidad macroeconómica.
Las medidas están diseñadas para actuar sobre la entrada de capitales especulativos y así, contrarrestar la revaluación y las distorsiones que pueden estar introduciendo estas divisas en el mercado monetario , señaló.
Dijo que aunque esta decisión puede parecer poco favorable, en el mediano plazo se traducirá en una menor presión sobre los agregados monetarios, lo cual podría estabilizar la tasa de interés en un nivel que permita el desempeño óptimo del sector.