si eso ocurre, las consultas no tendrían necesariamente que coincidir en fecha con otra elección y se liberaran así - según los inspiradores de la propuesta- de interferencias ajenas en la selección de sus candiadatos.
Para darle piso a la fórmula, los ponentes en Senado y Cámara del proyecto estatutario propondrán una modificación sustancial del artículo décimo de la iniciativa aprobada en primer debate por las comisiones primeras de ambas corporaciones.
La disposición, como está aprobada hasta ahora, dice que las consultas podrán coincidir con la elección antyerior que, en caso de que no sea así, los gastos que demanden serán sufragados, por el partido que los solicite.
Ahora quedaría establecido que el Estado facilitaría la financiación, en consonancia con las disposiciones constitucionales pertinentes.
Esta alternativa fue concebida ayer, durante una reunión del ex presidente Turbay con el representante Rodrígo Rivera y con los senadores Alberto Santofimio Botero, Jorge Ramón Elías Náder y Julio César turbay Quintero, en la que también estuvieron presentes el secretario de la Dirección Nacional Liberal, Ariel Armel, y el tesorero del partido, Pedro Gómez.
Acuerdo Indispensable Sin embargo, la propuesta modificatoria del artículo décimo supondrá que la banca liberal tenga que buscar acuerdos con otras fuerzas políticas para asegurar su concurso en la aprobación.
Esto obedece que la ley de partidos tiene rango estatutario, y por ende, requiere de una mayoría especial.
Rodrígo Rivera, uno de los ponentes en Cámara, dijo que en la reunión se acordó darle prioridad al proyecto, que solo está pendiente de aprobación en las plenarias.
Otras fuentes dijeron que el acuerdo dejó, sin embargo , algunos puntos grises que deberán ser estudiados con detenimiento.
por ejemplo, no ha quedado claro todavía si el Estado financiaria también las consultas departamentales y municipales, para la escogencia de candidatos a gobernaciones y alcaldías.
Esta opción no tiene buen recibo en el Gobierno por la dificultad que habría en la obtención de los recursos necesarios. La organización electoral también ve en los costos el principal obstáculo.
En lo que resta de esta semana, habrá contactos maratónicos en los círculos políticos para despejar el camino a la oncreción del acuerdo.