Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
LA MITOLOGÍA MÉDICA
El mito es ese estado intermedio entre el dios y el ser humano, creado por el hombre ante lo inexplicable, cuando al observar ciertos fenómenos no encontró inicialmente su causa, descubriéndoles a cambio, propiedades conocidas previamente por aquel.
A las negativas asimiló la enfermedad y es así como en la primitiva civilización egipcia, de la que hemos venido hablando, la derrota del dios Set a manos de su hermano Osiris se concibió como causa de las llamadas pestes o plagas de las que hace referencia la Biblia, pues con el veneno de sus lágrimas, se dice, aniquiló plantaciones y sembrados y dejó aparecer el inmenso desierto, a cuyas puertas del legendario río Nilo se alzan las pirámides de Gizeh, que guardaron los restos de los faraones Keops, Kefrén y Micerino, así como la esfinge que da entrada a la primera de ellas, escultura de cuerpo animal y rostro humano, semidestruido este por las vandálicas tropas en la invasión napoleónica, como se muestra a los visitantes hoy en día
Por:
VIRGILIO OLANO B.
07 de octubre 1992 , 12:00 a. m.
Atribuyó a los eclipses el resultado del mal de ojo del dios Rha, trayendo a la tierra las tinieblas, como al trueno el dolor de cabeza del dios Horus, todo lo cual hizo necesaria la intervención de quien cerca de ellos calmase sus dolores y privase a los mortales de sus consecuencias.
Así aparece Imhotep, hombre de extraordinarias condiciones humanas en el servicio a sus semejantes, manifiestas en su vida y deificado al morir, quien a la manera de los hechiceros interponía sus buenos oficios con estas intenciones.
Para curar entonces la enfermedad, se valieron luego los hombres de su intervención y construyeron por primera vez templos, en donde reunidos los pacientes se imploraba su protección y en los que sus seguidores repetían suplicantes los proverbios por él enseñados en busca de alcanzar la salud perdida, constituyéndose en los orígenes de los hospitales, como que eran a la vez albergues u hospedajes de aquellos que acudían en demanda de curación y al tiempo, lugar de adiestramiento para quienes quisieron convertirse en continuadores de sus principios, hoy llamadas facultades de medicina, aunque sus postulados hayan derivado exclusivamente a la enseñanza de esta ciencia, pero siempre basados en principios de abnegación y ética, fundamentos de esta hermosa profesión, escogida por cuantos sienten dentro el impulso natural de entrega al servicio de sus congéneres, sin esperar en recompensa nada distinto de la satisfacción de haberlo hecho, pues otros objetivos podrán ser alcanzados en actividades diferentes, que no en el apostolado de esos primitivos suplicantes , traducido desde aquellos tiempos en el símbolo sempiterno de quienes por vocación abrazan la profesión médica.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.