El ex funcionario debe responder a la Comisión por las presuntas irregularidades cometidas en la celebración de contratos para la construcción de las cárceles de máxima seguridad de Envigado e Itagí, y por la compra de equipos de seguridad.
Volveré, pues al Congreso, cuando la Corte o ustedes mismos, restituyan en su integridad las garantías procesales y se me diga cuál será el reglamento que se aplicará , dice Carrillo.
Según Carrillo, hasta tanto la Corte Suprema de Justicia no resuelva una acción de tutela interpuesta por él solicitando el respeto al debido proceso, no regresará al Congreso, y pidió que le fuera aplzada la citación.
Los integrantes de la Comisión se dividieron entre quienes estaban a favor de esperar el fallo de la Corte y quienes sostenían que aunque no se presente Carrillo, se le debe hacer un cuestionamiento profundo a los contratos que autorizó y firmó.
El senador Fabio Valencia Cossio dijo que lamentaba que el ex ministro no se presentara a responder a la Comisión, pero que no va a permitir que Carrillo se escabulla de sus responsabilidades. Si no se presenta, de todos modos voy a decirle al país todas las irregularidades que se cometieron en la firma de los contratos .
Por su parte, el senador Alvaro Uribe dijo que la Comisión debe acceder a la solicitud de Carrillo y esperar a que la Corte falle la tutela.
La carta de Carrillo originó un debate sobre la conveniencia o no de aplazar la sesión especial entre el presidente César Gaviria Trujillo y la Comisión Accidental, prevista para el jueves a las 9 a.m.
Al cierre de esta edición no se había votado sobre el aplazamiento.
Después de cinco horas de cuestionar la carta de Carrillo, la Comisión se declaró en sesión permanente para escuchar al ex director de Prisiones, coronel (r) Hernando Navas Rubio; al ex viceministro de Justicia, Eduardo Mendoza de la Torre, y al ex director de Instrucción Criminal, Carlos Eduardo Mejía.