close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
LLERAS, EL ÚLTIMO REFORMISTA AGRARIO
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

LLERAS, EL ÚLTIMO REFORMISTA AGRARIO

En alguna oportunidad, Carlos Lleras Restrepo declaró que una de sus grandes frustraciones fue no haber podido culminar el proceso de reforma agraria.\ Además dijo que si el país le hubiera dado una nueva oportunidad en la Presidencia habría insistido en terminar ese proceso. Varios analistas piensan que la visión de Lleras sobre el sector agropecuario era más profunda que la de muchos políticos que fueron contemporáneos en los muchos años de su vigorosa acción de como hombre público.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Por: JAIME CRISTANCHO GOMEZ
01 de octubre 1994 , 12:00 a. m.

El avizoró, desde una perspectiva que los especialistas denominan macroeconómica , cuál era la situación del agro y planteó tesis sobre el futuro del sector en el devenir histórico del país, como se desprende de sus innumerables escritos.

Dentro de sus planteamientos sobre el agro, Lleras siempre sostuvo que la reforma agraria era el resorte principal para potenciar el sector.

Precisamente hoy, los voceros del sector aún reclaman del Estado una definición sobre el rol del agro en el país, tema que consideran consideran olvidado por buena parte de la clase dirigente colombiana.

Hace poco, los dirigentes de los gremios de los agricultores, ganaderos y campesinos coincidieron en reivindicar la culminación del eterno proceso de reforma agraria.

El furor Los expertos del agro sostienen que la época de oro de este proceso fue la Presidencia de Lleras, entre 1966-1970, cuando el campo fue sacudido.\ En ese años estuvo en vigor la ley 135 de 1961. Uno de los grandes impulsores de la norma fue el estadista.

Según el analista Mariano Arango Restrepo las condiciones que generaron la ley 135 fueron: el temor al impuesto a la tierra entre los grandes propietarios, unido al triunfo de la fracción conservadora de Mariano Ospina Pérez que se oponía al mismo y la fuerte atracción de la revolución cubana .

Otros factores que coadyuvaron a esa ley, según Arango Restrepo fueron: el establecimiento del Frente Nacional, la presión de Estados Unidos a través de la Alianza para el Progreso, y el avance del entonces izquierdista Movimiento Revolucionario nacional (MRL) .

En la década de los sesenta se dieron grandes debates sobre el problema agrario en el país, con tres tendencias.

Lleras era el reformista, opuesto al punto de vista del profesor y economista estadounidense Lauchin Currie. La otra tendencia era la de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).

Lleras sostenía que era necesario distribuir la tierra para conformar pequeños y medianos propietarios, cuyo objetivo era frenar la gran migración que se estaba presentando hacia las ciudades y que no podía acoger la industria.

Currie afirmaba que la agricultura comercial se había desarrollado en la década del cincuenta y proponía el uso de los predios mediante instrumentos fiscales.

Según los analistas, la SAC coincidía en lo fundamental con Currie, pero agregaba como problema el minifundio (hoy aún existe consenso sobre el problema del minifundio).

Se impuso la línea redistributiva de Carlos Lleras, pero con fuertes restricciones a la adquisición de tierras adecuadamente explotadas impuestas por los conservadores optimistas , señala un experto.

El último intento gubernamental serio de resolver el problema de distribución de la tierra fue la reforma agraria del presidente Carlos Lleras Restrepo. Llegó incluso a proponer una alianza con el campesinado y para lograrla impulsó la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) , dice un análisis que hizo la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sobre el agro colombiano.

Entre 1967 y 1972, años de furor de la ley 135, entraron un promedio de 63.293 hectáreas anuales al Fondo Nacional Agrario. El 68 por ciento de ellas fueron compradas y el 7.4 por ciento fueron por expropiación. La extinción del dominio llegó a 267.819 hectáreas anuales, 113 por ciento más que entre 1962 y 1966, según el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora).

El freno Luego de la Presidencia de Lleras, algunos sostienen que se desmontó la reforma agraria con el Acuerdo de Chicoral (1972), mientras que otros dicen que simplemente se cambió el enfoque sobre el desarrollo del sector agropecuario.

Al respecto, la FAO dice que el Gobierno de Misael Pastrana Borrero (1970- 1974) dio prioridad al fomento de las exportaciones y en consecuencia orientó la inversión pública hacia la agricultura comercial, relegando la reforma agraria a un segundo lugar, y organizó la defensa institucional de los grandes propietarios .

También se sostiene en otros estudios que la ANUC traspasó sus fronteras reivindicativas y perdió la brújula como organismo gremial campesino al ser infiltrada por la subversión, que promovió acciones que frenaron la inversión rural y causaron la in certidumbre de los propietarios, lo que conformó otra causa para frenar la reforma agraria.

El Gobierno de Pastrana adoptó el plan Las Cuatro Estrategias, que retomó las tesis de Currie, cuya esencia fue lo que se llamó la Operación Colombia , que permitió la migración del campesinado a la ciudad al calor del despegue de la construcción y la creación de las Unidades de Poder Adquisitivo (UPACs).

Después de la época de furor reformista, la afectación de la tenencia de la tierra decayó significativamente. Luego de un ritmo de adquisiciones de más de 63.000 hectáreas, entre 1973 y 1982 se bajó a un promedio de 14.000 anuales y la extinción del dominio se redujo de 267.819 a 27.000 anuales.

En un foro de expertos en avalúos y reforma agraria, realizado en 1989, Lleras dijo sobre la Operación Colombia: Me dio la impresión de que era para detener la reforma agraria. Pero él (Currie) tenía su punto de vista. Sin embargo, existía un hecho real: había migración del campo a la ciudad .

La última ley de reforma agraria que el país alista a poner en marcha hoy, en caso de funcionar, vuelve a retomar lo esencial del pensamiento de Lleras sobre el tema: es redistributiva y aspira a que en el campo colombiano predominen los medianos propietarios.

Frases de Lleras sobre el agro A pesar de que la televisión nos muestra con cierta frecuencia escenas de trágica miseria en los campos y aldeas, el gran tema del cambio en las estructuras de la propiedad agraria y en las condiciones de la población campesina se agita muy poco.

La principal necesidad de Colombia es aumentar sus tierras de primera clase mediante la adecuación de muchas extensiones que requieren, o bien de riego, o bien de control de inundaciones.

Son varias las zonas del país en donde es urgente aplicar una verdadera reforma agraria redistribuidora del poder económico, político y social.

Mi partido, que antes se ocupó tanto de este asunto (la reforma agraria), parece haberlo abandonado. Parece que le da miedo tocarlo y sé que en las campañas electorales los grandes terratenientes juegan un papel demasiado importante.

Electrificación rural, caminos vecinales, internados escolares, centros de salud, brigadas de vacunación etc., son todos aspectos que caen bajo una gran política de transformación campesina, Pero, en la base está el problema de los hombres sin tierra que predominan en muchas regiones.

Se deben defender las unidades empresariales que den buenos resultados de ir hacia una democratización de la propiedad, más no hacia una socialización.

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Luis Díaz
07:31 a. m.

Así se prepara Barrancas, tierra de Luis Díaz, para la final de Champions

La Alcaldía municipal hará entrega a la familia del jugador de un mura ...
Medellín
06:47 a. m.

Medellín: suspenden las ciclovías por las elecciones presidenciales

Otros escenarios deportivos estarán fuera de servicio durante la jorna ...
Robos
06:40 a. m.

Tras un robo masivo hubo una persecución de película en Cali

Segunda Guerra Mundial
06:10 a. m.

El día en que Colombia atacó y creyó (por 42 años) hundir un submarino Nazi

Colegio
04:00 a. m.

Desmayos y miedo por 'desafío con espíritus' en un colegio de Cali

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Elecciones 2022
10:45 p. m.

Ley seca para elecciones: cambia la hora de inicio

Educación Bogotá
07:29 a. m.

El niño que contó a través de un dibujo que lo abusaban en su colegio

Piedad Córdoba
05:14 a. m.

Piedad Córdoba ya no está retenida, pero el dinero se queda en Honduras

EE UU
12:00 a. m.

Tiroteo en Texas: muere de infarto esposo de profesora asesinada

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo