Se trata de Jhon Eidelber Cano, Jhony Cano, uno de los narcos más buscados por E.U, que fue detenido en octubre pasado y está listo para ser enviado a ese país.
Cano Correa, según las autoridades, fue hombre clave de Luis Hernando Gómez Bustamante, Rasguño, uno de los jefes del cartel del norte del Valle, y luego pasó a trabajar con Diego León Montoya Sánchez, don Diego, otro de los capos de esa organización.
Conocido también como Flechas o Santiago, aparece la en lista de ocho supuestos jefes paras extraditables detenidos en cárceles.
Según la lista, publicada ayer por el Gobierno en la página de la Presidencia, su captura fue ordenada por la Fiscalía el 16 de septiembre del 2003 y la misma se produjo el 29 de octubre pasado. La operación fue realizada por la Dijín en Caucasia (Antioquia).
El Gobierno dijo ayer que, efectivamente, los miembros representantes de los paras fueron quienes lo postularon. Aseguraron que el Gobierno firmó su extradición el pasado 15 de agosto.
Ante la pregunta sobre si el presidente Álvaro Uribe reconsiderará esa decisión y congelará su extradición, tal como sucedió hace dos semanas con Juan Carlos Sierra, el Tuso, una fuente de Palacio señaló que luego de que se expidió el decreto que reglamenta la postulación de los paras a Justicia y Paz , la decisión sobre si un extraditable detenido debe seguir en Colombia le corresponde a los jueces.
De ser así, el interrogante es si Cano será extraditado antes de que un juez decida su caso, cosa que se podría tardar varios meses, o si la justicia congela esa extradición mientras decide.
En las listas publicadas ayer por el Gobierno, bajo el nombre de Cano Correa aparece un paréntesis que dice: Contrató Auc para que lo custodiaran; lo que daría a entender que no hacía parte de las autodefensas.
Según la Policía, como hombre de don Diego, Cano cumplía funciones de comercialización de drogas ilícitas, lavado de activos y testaferrato.
Una corte del Distrito Oriental de Nueva York lo solicita en extradición desde septiembre del 2003, para que responda por 10 cargos de narcotráfico y lavado de activos.
EXTRADITABLES QUE NO ESTÁN EN PRISIÓN Vicente Castaño, alias el Profe. Pendiente de captura. Hernán Giraldo Serna, alias el Patrón. Delitos federales de narcóticos. Salvatore Mancuso, alias el Mono del Bloque Catatumbo. Delitos federales de narcóticos. Miguel Ángel Mejía Múnera, alias el Loco. Pendiente de captura. Diego Murillo Bejarano, alias don Berna. Delitos federales de narcóticos y de lavado de activos.
Otros buscados por delitos federales de narcóticos: Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40. Pendiente captura. Ramiro Vanoy Ramírez, alias Marcos.
Heiner Arias Gómez, alias Julián. Nodier Giraldo Giraldo, alias el Cabezón. Edwin Mauricio Gómez Luna, alias el Repetido. Víctor Manuel Mejía Múnera, alias Pablo Mejía. Se remitió a la Corte Suprema de Justicia. Martín Peñaranda Osorio, alias el Burro. Guillermo Páez Alzate, alias Guillermo Naranjo. Francisco Javier Zuluaga Lindo, alias Gordolindo; Juan Carlos Muñoz, alias Caliche. Pendiente captura. Juan Carlos Sierra Ramírez, el Tuso.
EX PARAS CAPTURADOS Y EN CÁRCELES Estos son presuntos miembros de las Auc con solicitud de captura provisional con fines de extradición a E.U., por narcotráfico y que fueron postulados por los ex jefes paras.
Bloque Tayrona: Álvaro Antonio Padilla Meléndez, alias el Topo; Álvaro Padilla Redondo; Eduardo Enrique Vengoechea, involucrado en el secuestro del ex senador José Gnneco que puso en peligro el inicio de los diálogos en Ralito; Fredy Castillo Carrillo; Héctor Ignacio Rodríguez Acevedo; Huber Aníbal Gómez; Jhony o Jhon Eidelber Cano Correa.
Bloque Norte: Jhon Alexánder Posada Vergara.
"La decisión de extraditar a Jhon Cano Correa está ahora en manos de la justicia.
Gobierno Nacional, sobre el nombre de Johny Cano, en listas de paras.
.
Así son los ocho jueces que procesarán a las Auc .
En la sede de los tribunales superiores de Bogotá y Cundinamarca, en el occidente de Bogotá, funcionarán los despachos de los cuatro magistrados de Justicia y Paz, quienes serán los encargados de juzgar a los paras que se han desmovilizado en el centro, sur y occidente del país.
El Consejo Superior de la Judicatura ya tiene adecuadas las primeras ocho salas de audiencias equipadas con los más modernos equipos de video y audio para grabar los juicios.
Esos recintos son ahora utilizados para los demás juicios que se realizan en el tribunal.La más pequeña tiene capacidad para 40 personas mientras que la más grande alcanza para 300.
El costo promedio de cada uno de esos recintos fue de 1.300 millones de pesos.
La sede de Barranquilla está ubicada en el edificio de la Fiscalía, en el centro de la ciudad.
Paralelo a las adecuaciones locativas, los ocho magistrados elegidos para juzgar a los paras en las salas especiales de Bogotá y Barranquilla han tenido jornadas extenuantes de capacitación en la legislación especial que se hizo para juzgar a los ex paras.
La encargada de realizar esas capacitaciones es la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Parte de ese temario fue preparado por el ex vicefiscal Alberto Santana.
Mientras tanto el Consejo Superior de la Judicatura solicitó al DAS, la Policía y la Dijín que realicen los estudios de seguridad y se entreguen los vehículos blindados para la protección de los juristas.
- Léster María González R.
Esta abogada de la Universidad de Cartagena ha sido, entre otras, juez especializada y magistrada de los tribunales de Bogotá y Cartagena. Juzgó el magnicidio de Álvaro Gómez.
- Ramón de Jesús Henao Ossa Ha sido juez penal, de ejecución de penas y promiscuo. Este abogado es especialista en derecho penal de la Universidad Autónoma Latinoamericana.
- Uldi Teresa Jiménez López En el 2000 fue la mejor juez del año, y recibió la medalla José Ignacio de Márquez. Abogada de la Gran Colombia, especialista en derecho penal.
- Jesús Olimpo Castaño Q.
Es abogado y magíster en derecho procesal de la Universidad de Medellín.
Era juez penal en esa ciudad y facilitador en el programa de implementación del sistema acusatorio.
- Álvaro Cerón Coral Con 29 años de experiencia en el campo público ha sido magistrado, viceministro y asesor del Ministerio de Justicia. Recibió la medalla José Ignacio de Márquez en 1991.
- Zorayda Anyul Chalela R.
Era juez de ejecución de penas de Cartagena . Es abogada de la Universidad Militar Nueva Granada, con posgrado Jurídico Laborales de la Universidad Nacional.
- Luis Eduardo Porras Galindo Abogado de la U. Santo Tomás de Bogotá, con posgrado en disciplinas forenses de la Universidad de Roma. Tiene 28 años en la Rama y empezó como juez promiscuo.
- Eduardo Castellanos R.
Abogado de la U. Católica, con especialidad en Derecho penal, Criminología.
Hoy es juez de conocimiento. Ha sido fiscal, juez de instrucción y promiscuo municipal.